En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre, la Unión Europea reafirmará su firme compromiso con la acción por el clima.
La UE se dedica a allanar el camino hacia una transición mundial limpia, justa y resiliente. Esta transición tiene como objetivo proporcionar energía limpia y asequible, crear oportunidades de negocio, estimular el crecimiento, mejorar la competitividad industrial y no dejar a nadie atrás.
La conferencia es un momento crucial para intensificar la acción para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París establecidos hace diez años. En estos tiempos, es importante presentarse ante el sistema multilateral y nuestros asociados de todo el mundo, en particular las islas pequeñas y los países menos adelantados que son los más afectados por el cambio climático. La UE seguirá liderando estos esfuerzos, actuando como un socio fiable y ambicioso que está cumpliendo en su país, impulsando la cooperación y la descarbonización en el extranjero y manteniendo el rumbo para lograr la neutralidad climática de aquí a 2050.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Enla COP30 de esta semana, subrayaremos nuestro firme compromiso con el Acuerdo de París. La transición mundial hacia una energía limpia es continua e irreversible. Es nuestra prioridad garantizar que esta transición sea justa, inclusiva y equitativa. En Belém, escucharemos a nuestros socios globales y discutiremos las cuestiones clave. Para mantener a la vista nuestro objetivo común, debemos reconocer las diversas realidades nacionales y trabajar juntos para lograrlo».
En la COP30, la UE pedirá una respuesta colectiva a las lagunas de ambición y aplicación de los objetivos climáticos, acelerando la transición hacia una energía limpia a escala mundial, minimizando el alcance y la duración de cualquier rebasamiento superior a 1,5 °C, y la plena aplicación de los compromisos de la COP, como el primer balance mundial en el marco del Acuerdo de París y los compromisos mundiales de triplicar la capacidad instalada de las energías renovables y duplicar la tasa mundial de mejoras de la eficiencia energética de aquí a 2030. Estos resultados propuestos están en consonancia con la visión global sobre el clima y la energía recientemente adoptada, la estrategia de compromiso exterior de la UE con los socios mundiales, en la que la atención se centra en impulsar la transición mundial de los combustibles fósiles a las energías renovables, la eficiencia energética y la resiliencia frente al cambio climático, y la Unión sigue comprometida a apoyar a los países socios en el cumplimiento de estos objetivos.
La conferencia de este año debería dar seguimiento, en particular, al GST y al recienteInforme de Síntesis de las Naciones Unidas sobre los nuevos planes climáticos nacionales,conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN), basándose en los avances logrados y estableciendo cómo intensificar y acelerar la aplicación de los compromisos de la COP28.
Se pidió a todas las Partes en la CP que presentaran sus nuevas contribuciones determinadas a nivel nacional antes de la CP 30. La nueva CDN de la UE, que ahora se presentará a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), consiste en reducir las emisiones netas de GEI en un 66,25-72,5 % con respecto a los niveles de 1990 de aquí a 2035, cubriendo todos los sectores de la economía y todos los GEI. Se trata de un hito ambicioso en el camino hacia una reducción neta del 90 % de aquí a 2040 en comparación con los niveles de 1990, que marcará el camino hacia la neutralidad climática de la UE de aquí a 2050 y se ajustará a los objetivos del Acuerdo de París.
En cuanto a la tarificación y los mercados del carbono, la Presidencia de la COP30 tiene la intención de poner en marcha la Coalición Abierta para el Cumplimiento de los Mercados del Carbono. Esta Coalición debería reunir a países y jurisdicciones que ya están implementando mecanismos de fijación de precios del carbono o que están logrando un progreso tangible hacia ese objetivo.
El equipo negociador de la UE también trabajará para alcanzar un acuerdo sobre los indicadores de adaptación al cambio climático en el marco EAU-Belém para la resiliencia climática mundial, ayudando a todos los países a realizar un seguimiento de los avances y reforzar la preparación.
Otro elemento importante en esta COP30 será la financiación de la lucha contra el cambio climático. La «Hoja de ruta de Bakú a Belém» que presentarán Azerbaiyán y Brasil será una oportunidad estratégica para aumentar la financiación de los países en desarrollo hasta al menos 1,3 billones de dólares anuales de aquí a 2035, con la participación de todos los agentes dentro y fuera de la CMNUCC, y prestando especial atención a las necesidades de los más vulnerables, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo. Como principal contribuyente mundial a la financiación pública de la lucha contra el cambio climático, la UE y sus Estados miembros aportaron conjuntamente en 2024 31 700 millones EUR procedentes de fuentes públicas y movilizaron otros 11 000 millones EUR en financiación privada.
Miembros del Colegio presentes en la COP30
El jueves 6 de noviembre, la presidenta Von der Leyen participará en el pleno general de la Cumbre Mundial de Líderes, que da comienzo oficialmente a la conferencia COP30.
El viernes 7 de noviembre, la presidenta Von der Leyen participará en una «Mesa redonda de alto nivel sobre la descarbonización de la industria», en la que se debatirá cómo orientar a la industria mundial hacia fuentes de energía bajas y limpias. Posteriormente, la presidenta Von der Leyen participará en una sesión dedicada a la transición energética.
La vicepresidenta ejecutiva Ribera participó esta semana en el «Foro de Líderes Locales de la COP30» en Río de Janeiro, antes del segmento de alto nivel en Belém. La comisaria Hoekstra volverá a dirigir el equipo negociador de la UE en la COP30, trabajando estrechamente con la Presidencia danesa del Consejo y los Estados miembros para cumplir el mandato de negociación aprobado el 21 de octubre. El comisario Jørgensen participará en los Días de la Energía de la COP30 y asistirá a otros actos de alto nivel relacionados con la energía, incluida la copresidencia del Compromiso Mundial sobre el Metano con Canadá.
Al margen de la conferencia, los miembros del Colegio de Belém celebrarán reuniones con autoridades nacionales, representantes de organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado.
Antecedentes
En virtud del Acuerdo de París de 2015, 194 países acordaron mantener el cambio de temperatura global promedio muy por debajo de 2 ° C y lo más cerca posible de 1,5 ° C para finales de siglo. Para ello, acordaron presentar CDN que representen sus objetivos individuales de reducción de emisiones. La Unión Europea está firmemente comprometida con el Acuerdo de París, ya que ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 37 % desde 1990, al tiempo que ha aumentado su economía en casi un 70 %, lo que representa solo el 6 % de las emisiones mundiales. Este progreso constante mantiene a Europa firmemente en el buen camino para reducir las emisiones en al menos un 55 % de aquí a 2030 y lograr la neutralidad climática de aquí a 2050. Esta transición está respaldada por un sólido paquete de medidas legislativas, incluida la expansión de la tarificación del carbono, el Fondo Social para el Clima y un apoyo financiero sin precedentes de los Fondos de Innovación y Modernización.
Más información
- Mandato de negociación de la UE para la COP30
- Comunicado de prensa: La Comisión acoge con satisfacción el refuerzo de la ambición climática de la UE y los avances hacia un objetivo para 2040 antes de la COP30
- La UE en la COP30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
- COP30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
- Comunicado de prensa IP/25/2585















