fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Imagen

La Comisión presenta su hoja de ruta sobre los derechos de la mujer y el informe sobre igualdad de género de 2025

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Comisión Europea presenta su hoja de ruta sobre los derechos de la mujer y el Informe sobre la igualdad de género de 2025. La hoja de ruta impulsa el programa de igualdad de género y aporta una visión política a largo plazo para avanzar en los derechos de la mujer.

La Unión Europea alberga algunas de las sociedades más igualitarias en materia de género del mundo y establece el patrón de referencia a escala mundial. La hoja de ruta se basa en los importantes progresos registrados en el marco de la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025. En los cinco últimos años, la UE ha logrado avances históricos en lo relativo a las normas sobre transparencia salarial, conciliación de la vida familiar y la vida profesional, igualdad en las responsabilidades asistenciales, equilibrio de género en los consejos de administración de las empresas y lucha contra la violencia contra las mujeres.

Mediante esta hoja de ruta, la Comisión reafirma y refuerza su compromiso de empoderar a las mujeres y las niñas y de hacer realidad una sociedad con plena igualdad de género en toda Europa y en todo el mundo. La hoja de ruta ofrece orientaciones sobre las futuras medidas de la próxima Estrategia para la Igualdad de Género.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «No hay ninguna razón por la que una mujer deba recibir menos remuneración que un varón. Tampoco debería sufrir estándares sanitarios más bajos o violencia por motivos de género. Sabemos que las sociedades en las que ambos sexos reciben el mismo trato son mejores, más justas y más prósperas. Aprovechemos entonces la amplia reserva de talento y competencias de todos, hombres y mujeres por igual. La hoja de ruta presentada hoy demuestra nuestro firme compromiso de seguir construyendo una Unión Europea de la igualdad de género y los derechos de la mujer».

Una brújula orientativa en pro de los derechos de la mujer

Si bien la UE ha adoptado una serie de iniciativas importantes en el marco de la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025, los avances en la materia siguen siendo lentos y desiguales según los ámbitos y los Estados miembros, como se destaca en el Informe de 2025 sobre la cuestión. Una de cada tres mujeres de la UE ha sufrido violencia física o sexual. Las diferencias en materia de empleo y remuneración solo se están reduciendo lentamente en la UE, y persisten la violencia contra las mujeres, las normas discriminatorias y los estereotipos. Las mujeres siguen estando sobrerrepresentadas en los empleos peor retribuidos e infrarrepresentadas en los puestos de responsabilidad.

La hoja de ruta tiene por objeto atacar las normas discriminatorias estructurales en nuestras sociedades, sobre todo al efecto de conseguir lo siguiente:

  • Libertad frente a la violencia de género, entre otras cosas, mediante la prevención y la lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, tales como la violencia sexual basada en la falta de consentimiento, incluida las violaciones, y la garantía del acceso a la justicia y el apoyo a las víctimas de violencia.
  • Estándares más altos en materia de salud, mediante el apoyo y el complemento al acceso de las mujeres a la salud y los derechos sexuales y reproductivos en el pleno respeto de los Tratados, y el fomento de la investigación médica, los ensayos clínicos, los diagnósticos y los tratamientos sensibles a las cuestiones de género.
  • Igualdad salarial y empoderamiento económico, mediante la reducción de la brecha salarial y de pensiones entre hombres y mujeres, el fomento de la alfabetización financiera de las mujeres y las niñas, y la lucha contra la infravaloración de los trabajos realizados por las mujeres.
  • Conciliación de la vida familiar y la vida profesional y cuidados, mediante la promoción del reparto equitativo de las responsabilidades asistenciales entre mujeres y hombres, y el fomento de las inversiones en el sector asistencial para generar empleos asistenciales de calidad.
  • Igualdad de oportunidades de empleo y condiciones laborales adecuadas, mediante la erradicación de la brecha de género en el empleo, la eliminación del acoso sexual en el trabajo y la garantía de puestos de trabajo de calidad y de la igualdad de perspectivas de carrera.
  • Educación inclusiva y de calidad, por ejemplo, mediante el fomento de una perspectiva equilibrada de género en todos los niveles educativos, el estímulo a las niñas y las mujeres para que se dediquen a los sectores de las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM), y el estímulo a los niños y los hombres para que lo hagan en los sectores de la educación, la salud y el bienestar.
  • Igualdad en la participación y la representación políticas, en particular mediante el fomento de una representación equilibrada de ambos sexos en todos los ámbitos y en todos los niveles de la vida pública y política, la garantía de la seguridad de las mujeres en la vida pública y la lucha contra el sexismo.
  • Mecanismos institucionales que respeten los derechos de las mujeres, sobre todo mediante unas infraestructuras institucionales especializadas en la igualdad de género y la integración de la perspectiva de género, y la financiación sostenible de las políticas de igualdad de género y de las organizaciones de defensa de los derechos de la mujer.

La Comisión pide al Parlamento Europeo, al Consejo y a otras instituciones y partes interesadas que se unan en torno a la hoja de ruta y presenten medidas en el ámbito de sus competencias para hacer realidad este compromiso a escala de la UE con los derechos de las mujeres.

Contexto

La igualdad entre mujeres y hombres es un derecho fundamental y un valor fundacional consagrado en el Derecho de la UE desde el Tratado de Roma de 1957. La adopción hoy de la hoja de ruta tendrá lugar el 30.º aniversario de la Declaración de Pekín y la plataforma de acción, en la que 189 países, incluidos todos los Estados miembros de la UE, se comprometieron a impulsar el empoderamiento de las mujeres y a alcanzar la igualdad de género a escala mundial.

Este valor se consagra en las orientaciones políticas de la presidenta Von der Leyen, que se comprometieron con una nueva estrategia para la igualdad de género que reforzará «los derechos de las mujeres en todos los ámbitos, desde la lucha contra la violencia de género hasta el empoderamiento de las mujeres en la política y el mercado laboral, en toda la UE, así como en todas las instituciones de la UE».

La Comisión también ha publicado hoy su informe de 2025 sobre la igualdad de género en la UE, que ofrece una visión general de los avances registrados en la aplicación de la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025. Si bien los informes señalan avances clave en la legislación en 2024 gracias a la adopción de la primera Directiva sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres, los compromisos contraídos en virtud de la Declaración de Pekín aún no se han hecho realidad por completo. Según el Índice de Igualdad de Género de 2024 del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE), que muestra la situación de la igualdad de género en la UE, de un total de 100, la UE alcanzó 71 puntos en 2024. Además, en noviembre de 2024, Eurostat, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) y el EIGE publicaron una encuesta de la UE sobre la violencia de género que reveló la existencia de violencia generalizada contra las mujeres.

La Comisión financia proyectos y organizaciones que promueven la igualdad de género y combaten la violencia de género con cargo al programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores. La Comisión puso en marcha el 20 de febrero de 2025 una nueva convocatoria de propuestas para financiar proyectos de prevención de la violencia de género, protección y sostén de las víctimas y supervivientes, y apoyo a las organizaciones de base que desarrollen actividades en este ámbito. El plazo de presentación de propuestas finalizará el 7 de mayo de 2025.

Más información


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía
Red IDEA - Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía
 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

ENLACES DESTACADOS

Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores

 

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

 Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Buscar