fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Imagen

La Comisión solicita información sobre la revisión de las directrices de la UE en materia de concentraciones

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Comisión Europea ha iniciado (08/05/2025) una consulta pública para recabar información sobre su revisión en curso de las directrices de la UE sobre concentraciones.

Las directrices sobre concentraciones explican la normativa que aplica la Comisión al evaluar el efecto competitivo de las concentraciones en los mercados. La revisión se centrará en la manera en que la evaluación de la Comisión debe conceder un peso adecuado a la innovación, la eficiencia, la resiliencia, los horizontes temporales y la intensidad de inversión de la competencia en determinados sectores estratégicos, la sostenibilidad, el cambio del entorno de defensa y seguridad y otras necesidades acuciantes de transformación de nuestra época.

Cualquier ciudadano, empresa o asociación interesada puede contribuir respondiendo al cuestionario general de consulta pública disponible aquí.

Además, la Comisión ha publicado siete documentos centrados en muy variados retos actuales y en los parámetros jurídicos y económicos empleados en su evaluación del control de las concentraciones. Los documentos tienen por objeto estimular el debate y abordar temas fundamentales para la economía de la UE como la competitividad y la resiliencia, el poder de mercado, la innovación, la descarbonización, la digitalización, la eficiencia, la defensa y las consideraciones laborales. Los documentos servirán de base para mantener contactos sobre temas concretos con las partes interesadas incluso después de la consulta pública, en particular mediante actos y seminarios específicos. Cualquier persona que desee aportar información técnica acerca de cualquiera de los documentos específicos puede ofrecer su contribución respondiendo al cuestionario detallado disponible aquí.

El plazo para responder a los cuestionarios generales y exhaustivos finaliza el 3 de septiembre de 2025.

Revisión de las directrices sobre concentraciones

La revisión abarcará tanto las directrices sobre la evaluación de las concentraciones entre competidores reales o potenciales en el mismo mercado de referencia (las Directrices sobre las concentraciones horizontales de 2004) como las relativas a la evaluación de las concentraciones entre empresas que operan en diferentes niveles de la cadena de suministro (las Directrices sobre las concentraciones no horizontales de 2008).

Desde la introducción de ambos conjuntos de directrices, se han producido varias transformaciones en la economía, desde la digitalización y la globalización hasta la descarbonización, todo lo cual puede afectar a la dinámica competitiva en muchos mercados. Muchos de estos cambios ya se han planteado en la práctica de la Comisión en materia de control del cumplimiento. Al cabo de unos veinte años, esta revisión de las directrices servirá para actualizar el marco de evaluación de las concentraciones a la luz de tales transformaciones y de las nuevas realidades del mercado, y también nos permitirá recoger la práctica decisoria y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Se trata de facilitar un marco global, predecible y duradero. Las directrices revisadas deben ofrecer un marco analítico actualizado y, al mismo tiempo, riguroso desde el punto de vista jurídico y económico, además de predecible y empíricamente contrastado, para todos los tipos de concentraciones y todos los sectores económicos. La misión principal del control de las concentraciones de la UE seguirá siendo la misma: preservar un mercado interior dinámico y competitivo que estimule a las empresas a ofrecer a sus clientes y consumidores productos innovadores, asequibles y de alta calidad.

Esta revisión abarcará los ámbitos destacados en las orientaciones políticas y en la carta de mandato a la vicepresidenta ejecutiva Ribera, así como en la Brújula para la Competitividad, tales como la innovación, la resiliencia, las inversiones y la sostenibilidad. También reflejará tendencias más amplias que sean pertinentes desde el punto de vista de la productividad y la competitividad de toda la economía europea, tales como la digitalización y la sostenibilidad.

Más información y próximas etapas

El proceso de consulta pública puesto en marcha hoy forma parte de una convocatoria de datos más amplia, en la que se especifican los detalles prácticos de la iniciativa.

En el marco de la revisión de las directrices de la UE en materia de concentraciones, la Comisión convocó el 25 de marzo de 2025 una licitación para un estudio económico sobre los efectos dinámicos de las concentraciones. El plazo de presentación de propuestas finalizará el 20 de mayo de 2025.

Cualquier persona interesada puede responder hasta el 3 de septiembre de 2025 a la consulta pública general (aquí) y al cuestionario exhaustivo (aquí) que se han puesto en marcha hoy.

La Comisión analizará las respuestas a la consulta y publicará un resumen de las principales opiniones y conclusiones en el portal de la Comisión «Díganos lo que piensa» y en la página web específica del sitio web de competencia de la Comisión. La Comisión también publicará las observaciones en la lengua en que se hayan presentado.

Las conclusiones de la consulta pública y de los contactos más amplios con las partes interesadas se incorporarán a la revisión en curso de las directrices de la UE sobre concentraciones. En términos más generales, la Comisión seguirá dialogando con los ciudadanos y las empresas antes de finalizar su proceso de revisión.

Antecedentes

El principal objetivo del sistema de control de las concentraciones es mantener un mercado interior activo y competitivo, con una competencia dinámica. Este sistema facilita a las empresas adquirir escala, innovar, invertir y ofrecer mejores productos. Al mismo tiempo, el control de las concentraciones evita la acumulación de poder de mercado en manos de una empresa o de un pequeño número de ellas, que es algo que puede perjudicar a los consumidores y a las empresas, e ir en detrimento de la productividad y el crecimiento económico de la UE.

La base jurídica del control de las concentraciones en la UE es el Reglamento de concentraciones de la UE. Al evaluar las concentraciones propuestas, la Comisión tiene en cuenta si cabe prever que obstaculicen gravemente la competencia efectiva en la UE. Si no lo hacen, se aprueban de manera incondicional. Si lo hacen, las empresas que se concentren pueden ofrecer medidas correctoras, esto es, proponer determinadas modificaciones del acuerdo que garanticen la continuidad de la competencia en el mercado. Si las partes en la concentración no han propuesto las medidas correctoras adecuadas a los problemas de competencia, la Comisión puede prohibir la operación, a fin de prevenir sus efectos perjudiciales para las empresas y los consumidores en forma de precios más altos, calidad más baja o un menor surtido de productos o servicios. En los diez últimos años, alrededor del 95 % de las concentraciones notificadas a la Comisión se ha autorizado de manera incondicional.

Más información


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía

 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

ENLACES DESTACADOS

Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores

 

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

 Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Buscar