La Comisión Europea acoge con satisfacción el acuerdo político provisional alcanzado (25/09/2025) entre el Parlamento Europeo y el Consejo para reforzar el papel de Europol y la cooperación interinstitucional en la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos. La Comisión propuso este Reglamento en noviembre de 2023.
La lucha contra el tráfico ilícito de migrantes es una prioridad de la Comisión, como dejó claro la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2025. Destacó que deben ser los europeos quienes decidan quién viene a Europa y en qué circunstancias, no los traficantes y tratantes.
Europol desempeña un papel clave en el apoyo a las autoridades policiales y judiciales de los Estados miembros en sus esfuerzos por romper los modelos de negocio de los traficantes y desmantelar las redes delictivas transnacionales. Las nuevas normas equiparán mejor a Europol para apoyar a las autoridades policiales nacionales, con un Centro Europeo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes reforzado, un mayor intercambio de información y recursos financieros y humanos adicionales.
El Centro contra el Tráfico Ilícito de Migrantes tendrá una verdadera dimensión europea. Incluirá a representantes de Eurojust y Frontex y se beneficiará del apoyo de otros organismos y agencias pertinentes de la UE. Esto aumentará la cooperación interinstitucional e intensificará el apoyo estratégico, operativo y técnico a los Estados Miembros.
También se mejorará el intercambio de información entre Europol y los Estados miembros, incluidos los funcionarios de enlace de los Estados miembros en terceros países. Las nuevas normas también introducen nuevas responsabilidades para que los Estados miembros compartan información con Europol y otros Estados miembros que participen en un grupo operativo.
También se incrementará la capacidad de la Agencia para procesar datos biométricos, incluso mediante financiación adicional.
La capacidad operativa de Europol se reforzará con recursos financieros adicionales (50 millones de euros, incluidos 20 millones de euros para ampliar las capacidades biométricas de Europol) y 50 personas más.
Próximos pasos
El Reglamento debe ser adoptado formalmente por el Parlamento Europeo y el Consejo antes de su entrada en vigor, que tendrá lugar veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
A continuación, el Consejo de Administración de Europol adoptará normas de aplicación para definir el ámbito de actuación del Centro Europeo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes.
Antecedentes
En el discurso sobre el estado de la Unión de 2025, la presidenta Von der Leyen anunció nuevas iniciativas para intensificar la lucha contra los traficantes y tratantes, incluido «un nuevo régimen de sanciones para congelar sus activos, restringir su libertad de circulación y privarlos de sus beneficios».
La nueva Estrategia Europea de Seguridad Interior, ProtectEU, también anunció que la Comisión propondrá una revisión ambiciosa del mandato de Europol, en estrecha consulta con los Estados miembros. El objetivo será seguir reforzando el papel de Europol en la investigación de casos transfronterizos, a gran escala y complejos que supongan una amenaza grave para la seguridad interior de la Unión; colaborar más estrechamente con otras agencias de la UE y seguir mejorando el apoyo a los Estados miembros.
La propuesta de Reglamento relativo al refuerzo del papel de Europol contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos se presentó en noviembre de 2023, junto con una propuesta de Directiva por la que se establecen normas mínimas para prevenir y combatir la facilitación de la entrada, el tránsito y la estancia no autorizados en la Unión, que actualmente se está negociando con el Parlamento Europeo y el Consejo. En noviembre de 2023, la Comisión también puso en marcha la Alianza Mundial contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, con el fin de intensificar la cooperación con los socios internacionales y romper el modelo de negocio de los traficantes.










 
	




