fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Imagen

La Comisión lanza un plan para impulsar el uso de la inteligencia artificial en la industria y la ciencia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Los países están compitiendo a escala mundial para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial. La Comisión Europea ha establecido (08/10/2025) dos estrategias para velar por que Europa mantenga su avance, impulsando la adopción de la inteligencia artificial (IA) en industrias esenciales y situando a Europa en la vanguardia de la ciencia impulsada por la IA.

La estrategia de uso de la inteligencia artificial indica cómo agilizar su uso en las industrias esenciales de Europa y en el sector público. La estrategia para la IA en la ciencia se centra en situar a Europa en la vanguardia de la investigación y la excelencia científica impulsadas por la inteligencia artificial.

En palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen«Quiero que el futuro de la inteligencia artificial sea europeo, porque gracias a ella podemos encontrar soluciones más inteligentes, rápidas y asequibles. La adopción de la IA debe ser general y, gracias a estas estrategias, contribuiremos a agilizar el proceso. Priorizar la inteligencia artificial también supone dar prioridad a la seguridad. Impulsaremos esta mentalidad de priorizar la IA en todos nuestros sectores esenciales, desde la robótica hasta la asistencia sanitaria, la energía y la automoción».

La inteligencia artificial está transformando el funcionamiento de las empresas, reconfigurando los servicios públicos y revolucionando la ciencia. Mediante estas estrategias, la Comisión da cumplimiento a su Plan de Acción «Continente de IA», que fija un rumbo para convertir a Europa en líder mundial en inteligencia artificial fiable. Hace tan solo seis años, Europa contaba con dos superordenadores entre los diez primeros del mundo; ahora tiene cuatro y se está trabajando para crear al menos entre cuatro o cinco gigafactorías. Sobre la base de una sólida infraestructura en materia de inteligencia artificial, así como del talento, del dinámico ecosistema de investigación e innovación y de las empresas emergentes de Europa, sin olvidar su tradición de ciencia colaborativa, datos de alta calidad e infraestructuras de investigación y tecnología de categoría mundial, la UE está bien situada para agilizar el uso de la inteligencia artificial en sectores esenciales y en la ciencia.

Estrategia de uso de la inteligencia artificial

La estrategia de uso de la inteligencia artificial tiene por objeto aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial impulsando su adopción en todos los sectores públicos y estratégicos, por ejemplo, en la asistencia sanitaria, la industria farmacéutica, la energía, la movilidad, la industria manufacturera, la construcción, el sector agroalimentario, la defensa, las comunicaciones y la cultura. También apoyará a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en sus necesidades específicas y ayudará a las industrias a integrar la inteligencia artificial en sus actividades.

Entre las medidas concretas figuran la creación de centros de cribado avanzados basados en la inteligencia artificial para la asistencia sanitaria y el apoyo al desarrollo de modelos de vanguardia y de IA agente adaptados a sectores como la industria manufacturera, el medio ambiente y la industria farmacéutica.

Para impulsar la adopción de la inteligencia artificial y apoyar estas medidas, la Comisión va a movilizar alrededor de 1 000 millones de euros. En el futuro, estos sectores podrían complementarse con nuevas iniciativas en ámbitos como las finanzas, el turismo y el comercio electrónico.

La estrategia contribuirá a impulsar las capacidades de la UE para reportar ventajas sociales, desde la facilitación de diagnósticos sanitarios más precisos hasta la mejora de la eficiencia y la accesibilidad de los servicios públicos. También fomentará la mentalidad de priorizar la inteligencia artificial, de manera que más empresas la consideren parte de la solución a la hora de afrontar sus retos, teniendo muy en cuenta las ventajas y los riesgos de esta tecnología.

La estrategia también se ocupa de otros desafíos transversales: abreviar el plazo de comercialización mediante la vinculación de infraestructuras, datos e instalaciones de ensayo; capacitar a la mano de obra de la UE, de forma que esté preparada para la inteligencia artificial en todos los sectores, y poner en marcha una iniciativa «Inteligencia artificial de vanguardia» para apoyar la innovación reuniendo a las principales partes interesadas en la inteligencia artificial de Europa. La renovación y el despliegue de la red de centros europeos de innovación digital, transformados en centros de experiencia para la inteligencia artificial, ofrecerán a las empresas un acceso privilegiado al ecosistema de innovación de la UE en materia de inteligencia artificial.

Para coordinar las actuaciones, la Comisión va a poner en marcha la Alianza para el uso de la inteligencia artificial, un foro para la industria, el sector público, el mundo académico, los interlocutores sociales y la sociedad civil. Un Observatorio de IA supervisará las tendencias en la materia y estudiará sus repercusiones sectoriales.

Paralelamente, la Comisión ha puesto en marcha el servicio de asistencia sobre el Reglamento de Inteligencia Artificial para contribuir a su aplicación sin problemas.

Estrategia para la IA en la ciencia

Conjuntamente con la estrategia de uso de la inteligencia artificial, la estrategia para la IA en la ciencia sitúa a la UE como centro de innovación científica impulsada por la inteligencia artificial. Su núcleo es RAISE, el Consejo Europeo de Investigación sobre Inteligencia Artificial, un instituto europeo virtual para coordinar y poner en común los recursos de inteligencia artificial para desarrollarla y usarla en la ciencia.

Algunas de sus medidas estratégicas son las siguientes:

  • Excelencia y talento: medidas para atraer talento científico mundial y profesionales altamente cualificados a la iniciativa «Elige Europa», con 58 millones de euros con cargo al proyecto piloto RAISE para redes de excelencia y redes de doctorado al efecto de formar, retener y atraer a los mejores talentos científicos y en materia de inteligencia artificial.
  • Computación600 millones de euros con cargo a Horizonte Europa para mejorar y ampliar el acceso a la capacidad computacional para la ciencia. Esta inversión garantizará un acceso específico a las gigafactorías de inteligencia artificial para los investigadores y las empresas emergentes de la UE.
  • Financiación de la investigación: tiene por objeto duplicar las inversiones anuales de Horizonte Europa en inteligencia artificial hasta alcanzar una cifra superior a 3 000 millones de euros, lo que comprende una duplicación de la financiación para la inteligencia artificial en la ciencia.
  • Datos: apoyo a los científicos para detectar lagunas en materia de datos estratégicos y recopilar, gestionar e integrar los conjuntos de datos necesarios para la inteligencia artificial en la ciencia.

El Centro Común de Investigación de la Comisión está contribuyendo a ambas estrategias mediante la realización de evaluaciones técnicas, estudios sectoriales y un nuevo informe sobre los efectos de la inteligencia artificial en las prácticas científicas y de investigación.

Próximas etapas

Para aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial, Europa debe garantizar un acceso fluido a datos estructurados y de alta calidad. La Comisión presentará a finales de octubre una estrategia de datos de la Unión Europea para adaptar mejor las políticas en la materia a las necesidades de las empresas, el sector público y la sociedad.

La próxima Cumbre científica sobre la inteligencia artificial (Copenhague, 3 y 4 de noviembre de 2025), organizada conjuntamente por la Comisión y la presidencia danesa, reunirá a responsables políticos, investigadores y representantes del sector. Allí se presentarán y pondrán en marcha iniciativas en el marco de la estrategia para la IA en la ciencia, incluido el proyecto piloto RAISE y una campaña de compromisos financieros del sector privado.

Contexto

En abril de 2025, la Comisión puso en marcha el Plan de Acción «Continente de IA» para situar a Europa como líder mundial en inteligencia artificial. La estrategia de uso de la inteligencia artificial y la Estrategia para la IA en la ciencia representan el siguiente paso para alcanzar ese objetivo.

Más información


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía

 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

ENLACES DESTACADOS

Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores

 

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

 Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Buscar