Los dirigentes de la UE y los interlocutores sociales se reunieron en Bruselas para la Cumbre Social Tripartita, un foro de diálogo semestral que reúne a los dirigentes de las instituciones de la UE y a los interlocutores sociales europeos. El debate de hoy se ha centrado en hacer que Europa sea más fuerte en un mundo cambiante que ofrezca resultados a los trabajadores y las empresas.
En particular, se abordaron los siguientes temas:
- Una Unión más fuerte desde el punto de vista económico y político.
- Invertir en productividad, vivienda asequible y empleos de calidad.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha declarado: « «El modelo social único de Europa es un pilar de fortaleza para nuestros ciudadanos y nuestra economía. Nuestra competitividad y cohesión dependen de que nuestras industrias estratégicas prosperen aquí en Europa. Junto con nuestros interlocutores sociales, nos estamos centrando en prioridades que son importantes para nuestros trabajadores y empresas, como la fabricación limpia, los buenos empleos y la vivienda asequible. Manteniéndonos unidos a escala europea, mantendremos una base sólida para nuestra economía social de mercado europea».
António Costa, presidente del Consejo Europeo, ha declarado: « «Los desafíos actuales requieren una acción decisiva. Desde viviendas asequibles hasta empleos de calidad, debemos adoptar un enfoque global para reforzar el tejido económico y social de Europa. Al dar prioridad a la vivienda, no solo abordamos una crisis apremiante, sino que invertimos en la futura estabilidad, cohesión, prosperidad y competitividad de nuestra Unión».
Kaare Dybvad Bek, ministro danés de Empleo, en nombre de la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE, ha declarado: «Una cooperación europea sólida es crucial en estos tiempos de creciente incertidumbre geopolítica. La Presidencia danesa está muy comprometida con un diálogo social sólido, y la participación de los sindicatos y los empleadores es clave a la hora de abordar los retos a los que se enfrenta Europa. Necesitamos una Unión más fuerte y competitiva con una mano de obra cualificada. La movilidad laboral es también un motor vital para la competitividad, el crecimiento y el aumento del empleo. Debemos insistir en unas condiciones de trabajo dignas y justas para todos y seguir luchando contra el dumping social».
Markus J. Beyrer, Director General de BusinessEurope, en representación de los empresarios (BusinessEurope, SGI Europe, SMEunited), declaró: «Una economía competitiva, segura y resiliente, con empresas fuertes, es un requisito previo para hacer frente a los retos geopolíticos y sociales a los que se enfrenta la Unión Europea. La mejora de las condiciones marco para la inversión privada y pública, la garantía de la estabilidad financiera y la realización de las reformas necesarias del mercado laboral son la base para garantizar que la UE tenga éxito en sus ambiciones en materia de seguridad, ecológicas y digitales, preservando al mismo tiempo su modelo social y manteniendo su apoyo a Ucrania y a su población. Abordar los elevados costes de la energía, reducir la sobrecarga normativa a un nivel manejable y abordar la escasez de capacidades y mano de obra es más importante que nunca».
Esther Lynch, secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), ha declarado: «El empleo de calidad es la clave del éxito de Europa. Para los trabajadores, es crucial que la UE ofrezca puestos de trabajo de calidad a través de la legislación en virtud de la Ley de Empleos de Calidad con contratos seguros, salarios justos y derechos sólidos para todos los trabajadores. Los salarios deben aumentar ante el aumento del costo de vida, especialmente la vivienda, que ahora es inasequible para millones de trabajadores. La UE debe actuar con urgencia para proteger a los trabajadores y restablecer la confianza mediante salarios justos, empleos seguros y viviendas asequibles. Las inversiones públicas en los trabajadores, sus capacidades, la innovación y los hogares también son fundamentales para impulsar la productividad».
Los puntos de vista citados en este texto son los de la persona u organización de que se trate y no constituyen colectivamente el punto de vista de la Comisión Europea.















