fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Imagen

La Comisión Europea abre una nueva edición del Monitor de las Ciudades Culturales y Creativas correspondiente a 2019

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Comisión Europea ha publicado la segunda edición de su Monitor de las Ciudades Culturales y Creativas, una herramienta diseñada para servir de valor de referencia y estimular el potencial creativo y cultural de las ciudades europeas, que es vital para impulsar el crecimiento económico y la cohesión social.

Tras el éxito de la primera edición de 2017, la versión de 2019 ofrece un panorama actualizado de la riqueza cultural y creativa de Europa en una muestra ampliada de 190 ciudades de treinta países, incluidas Noruega y Suiza. El Monitor fue creado por el Centro Común de Investigación, el servicio de ciencia y conocimiento de la Comisión, y va acompañado de un instrumento en línea modernizado que permite a las ciudades añadir sus propios datos para una cobertura y unos parámetros comparativos más detallados. 

Tibor Navracsics, comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, y responsable del Centro Común de Investigación, ha declarado: «La primera edición del Monitor de las Ciudades Culturales y Creativas resultó todo un éxito, al facilitar que las ciudades de toda Europa impulsen su desarrollo gracias a un mejor aprovechamiento de sus bienes culturales. Confío en que la segunda edición ampliada sea igualmente útil para las autoridades municipales, los sectores cultural y creativo y los propios ciudadanos. El Monitor es un excelente ejemplo de la manera en que el Centro Común de Investigación puede empoderar a los responsables políticos y contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de herramientas concretas basadas en hechos». 

Principales conclusiones de la segunda edición

  • ·París (Francia), Copenhague (Dinamarca), Florencia (Italia) y Lund (Suecia) ocupan los primeros puestos en sus respectivos grupos de población, y Lund es una «nueva entrada» entre las primeras ciudades en comparación con la edición de 2017.
  • ·Los puestos de trabajo en los sectores cultural y creativo han aumentado especialmente en las ciudades de Europa Septentrional y Oriental, con un incremento medio anual de alrededor del 12 % en Budapest (Hungría), Tallin (Estonia), Vilna (Lituania), Cracovia y Wroclaw (Polonia), y Tartu (Estonia).
  • ·El rendimiento macrorregional pone de manifiesto los mejores resultados de Europa Septentrional. Europa Occidental lidera la «vitalidad cultural», seguida muy de cerca por Europa Septentrional y Meridional. Europa Occidental también lidera la «economía creativa», seguida de cerca por Europa Septentrional. La dinámica más favorable a la creación de empleo se da, por término medio, en las ciudades de Europa Septentrional y Oriental.
  • ·En la muestra de ciudades analizada, los centros culturales suelen estar a treinta minutos a pie (o a tan solo cinco minutos en bicicleta) de las zonas donde viven los ciudadanos europeos, y son fácilmente accesibles por transporte público.
  • ·Los futuros fondos de la política de cohesión de la UE podrían contribuir en mayor medida a la convergencia socioeconómica y a la cohesión territorial centrándose en el empleo creativo y la innovación, las conexiones de transporte y la gobernanza, ámbitos en los que persisten las brechas más hondas.
  • ·Las ciudades líderes en materia cultural y creativa son más prósperas. Existe una relación positiva y significativa entre las puntuaciones del índice de Ciudades Culturales y Creativas y los niveles de renta de las ciudades.

La primera edición del Monitor de las Ciudades Culturales y Creativas ha servido de inspiración para los gobiernos locales de toda Europa. Por ejemplo, Madrid (España) ha utilizado los datos del Monitor para comprender en qué bienes culturales y creativos, tales como monumentos, museos, cines, teatros y galerías de arte, debe la capital de España centrar su estrategia de marca para mejorar su rango internacional. En consecuencia, Madrid publicó un nuevo folleto «Madrid - Facts and Figures 2018» (Madrid - Hechos y cifras de 2018) en el que se promovían los fecundos espacios culturales de la ciudad. El Monitor también ayudó a Győr (Hungría) a analizar futuras necesidades de inversión y aportó datos para respaldar la decisión de la ciudad de adoptar una estrategia cultural y de economía creativa para 2019-2028 que define las medidas clave que deben aplicarse, tales como la creación de espacios creativos para los artistas y un centro de incubación de proyectos. Umeå (Suecia) utilizó la herramienta para concienciar a las partes interesadas locales sobre el papel que deben desempeñar las inversiones culturales en el fomento del crecimiento sostenible. 

Contexto

El Monitor de las Ciudades Culturales y Creativas, inaugurado en julio de 2017, utiliza información cuantitativa y cualitativa para medir el potencial cultural y creativo de las ciudades. La información cuantitativa del Monitor se recoge en 29 indicadores individuales correspondientes a nueve dimensiones de las políticas, que reflejan tres facetas principales de la vitalidad cultural y socioeconómica de una ciudad.

  • ·La «vitalidad cultural» mide el «pulso» cultural de una ciudad desde el punto de vista de la infraestructura cultural y la participación en la cultura.
  • ·La «economía creativa» refleja la medida en que los sectores cultural y creativo contribuyen a la economía de la ciudad en términos de empleo e innovación.
  • ·El «entorno propicio» detecta los bienes tangibles e intangibles que contribuyen a que las ciudades atraigan talento creativo y estimulen el diálogo cultural.

Las principales conclusiones de la edición de 2019 son, por ejemplo, las siguientes:

  • ·se han añadido 22 ciudades europeas de 14 Estados miembros, de manera que el total asciende a 190;
  • ·se han utilizado nuevas fuentes de datos web (OpenStreetMap) para comprender mejor el dinamismo cultural de Europa de manera más dinámica;
  • ·nuevos resultados del análisis espacial de los centros culturales contribuyen a situar la perspectiva de inclusión social en el centro de la investigación, junto con la riqueza económica.

El Monitor apoya la política cultural de la UE: ha servido de base para la evaluación de impacto económico en que se sustenta la «Nueva Agenda Europea para la Cultura» de 2018, y es una de las acciones incluidas en el «Marco Europeo de Acción sobre el Patrimonio Cultural» a fin de contribuir a garantizar que el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 tenga un efecto duradero.https://europa.eu/cultural-heritage/

Está prevista una actualización del Monitor cada dos años. 

Más información

 

 

Fuente: Comunicado de prensa IP/19/6001


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía

 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

ENLACES DESTACADOS

Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores

 

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

 Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Buscar