Según los datos recogidos en la memoria del Vicerrectorado de Investigación de la UGR de 2017, la Unión Europea financió 66 proyectos en el programa FP7 y 52 más en el H2020.
Servicio de difusión de noticias, cursos, jornadas, conferencias o cualquier otra actividad relacionada con la Unión Europea que tenga lugar en Granada.
¡Colabora publicando en redes sociales con la etiqueta #GranadaEsEuropa!
Según los datos recogidos en la memoria del Vicerrectorado de Investigación de la UGR de 2017, la Unión Europea financió 66 proyectos en el programa FP7 y 52 más en el H2020.
Un año más, el Consejo de la Unión Europea, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), convoca a los estados miembros a la realización de las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP). Estas jornadas, una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea, constituye uno de los eventos culturales participativos más ampliamente compartidos por los ciudadanos de Europa.
El máster Europubhealth es un título oficial de la Universidad de Granada que se imparte en la Escuela Andaluza de Salud Pública en colaboración con otras cinco instituciones europeas y cuenta con el reconocimiento Erasmus+ de la Comisión Europea.
La Alhambra se suma a la celebración de la Noche Europea de los Investigadores, los próximos 28 y 29 de septiembre, con visitas guiadas gratuitas por el conjunto monumental. Los interesados en participar en alguno de los recorridos deberán reservar plaza previamente en la página web de la Noche de los Investigadores, ya que el aforo está limitado.
La Delegación de Movilidad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Granada ha preparado un programa de actividades con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, entre el 16 y el 22 de septiembre, poniendo en valor los desplazamientos sostenibles: transporte público, bicicleta y a pie.
Esta instalación cuenta con un presupuesto entre los 400 y 600 millones de euros y aspira a ser una planta demostradora de producción eléctrica de fusión.
La Universidad de Granada ha sido beneficiaria de ayuda de la Fundación ONCE para desarrollar la II Edición del Programa de formación e inclusión social y laboral de jóvenes con discapacidad intelectual, dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 cofinanciado por el Fondo Social Europeo que se desarrollará durante el Curso Académico 2018/2019.
El catedrático de Toxicología de la Universidad de Granada, Antonio Hernández Jerez, ha sido seleccionado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) como presidente del Panel Científico de Productos Fitosanitarios y sus Residuos, y se convierte así en el primer español que ocupa el cargo.
En el International Reseacher Development Week (IRDW), más de un centenar de investigadores y responsables de políticas de investigación de universidades socias de todo el mundo se reúnen en Granada para explorar las posibilidades de colaboración con la Universidad de Granada.
Este evento, que ha sido subvencionado por la Unión Europea a través del Programa Erasmus+, tiene como objetivo principal la internacionalización de la investigación y transferencia del conocimiento, y ofrece a los/as investigadores/as visitantes un espacio común en el que entrar en contacto con grupos de investigación de la Universidad de Granada y abrir así nuevos canales de colaboración conjunta.
En el proyecto “Smart Technologies for person Alised Nutrition and Consumer Engagement” (Stance4Health) participa un consorcio formado por 19 socios de 8 países europeos (España, Alemania, Dinamarca, Rumania, Italia, Grecia, Bélgica y Reino Unido).
El objetivo es desarrollar un servicio completo de Nutrición Inteligente Personalizada (SPN) basado en el uso de tecnologías móviles, así como una producción de alimentos a medida que optimicen la actividad y composición de la microbiota intestinal.
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha publicado recientemente la primera convocatoria de ayudas del Plan 300x100 para proyectos de despliegue de redes de banda ancha ultrarrápida, que llevará fibra óptica a 300 megabits por segundo a todos los núcleos de población de España, con 120 millones procedentes de fondos FEDER de la Unión Europea.
Por provincias, las que recibirán mayores ayudas hasta el 2021 dentro de este programa serán Alicante, con 30,9 millones de euros; Murcia, 25,9 millones; Granada, 24,9 millones; y A Coruña 24,6.
26/04/2018 | El Centro de Promoción de Empleo y Prácticas junto con la Facultad de Derecho de la Unversidad de Granada organizan el próximo jueves 26 de abril, de 16:45 a 20:15 horas, la Jornada "Estrategias de insercion laboral en la Unión Europea". Dña. Liliana Wong, técnico de documentación e información del CDE, impartirá la sesión "Trabajar en las Instituciones de la UE: programas de prácticas y oposiciones". La inscripción es gratuita hasta completar aforo, en
24/04/2018 | El curso está dirigido, principalmente, a investigadores sin experiencia en la participación de proyectos internacionales de consorciado, que estén participando como socios en la preparación de la propuesta o que estén interesados en encontrar socios para la preparación de una propuesta conjunta europea. Tendrá lugar el 24 de abril a las 11:30 horas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y es organizado por la Oficina de Proyectos Internacionales (OFPI) de la Universidad de Granada.
La Unión Europea ya está estudiando una normativa que proteja el tráfico ferroviario de cualquier corte de vías. La interrupción de tráfico ferroviario por mantenimiento u obras nuevas siempre tendrá que planificarse con una alternativa que asegure el mínimo impacto sobre los usuarios habituales que utilicen la línea. De esta forma, se elaborará un modelo de buenas prácticas para los planes de contingencia en todos los países miembros. Este modelo se podrá utilizar para definir las posibles rutas alternativas.
El pasado 10 de abril una representación del Ayuntamiento de Motril y del Consejo Municipal Agrario de la Costa de Granada presentaron a la Delegada de la Junta de Andalucía en Bruselas, Francisca Pleguezuelos, la iniciativa #Unmarderazones con el vídeo promocional "Cultivos de invernadero - Un mar de razones".
19/04/2018 | Las IX Jornadas sobre Política y Seguridad Internacional tienen este año como tema "Tendencias estratégicas del Mediterráneo Sur - Horizonte 2040". Se enmarcan en el Programa de Investigación Análisis estratégico del Grupo de Estudios en Seguridad Internacional (GESI) de la Universidad de Granada. Las Jornadas celebrarán en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada los días 19, 20 y 27 de abril. El horario de todas las sesiones será de 16.00 a 18.00. Una vez finalizadas las sesiones se publicará un podcast de cada una de ellas en el apartado de podcast de GESI.
23/04/2018 | La profesora Elena Arigita Maza, imparte el cuarto seminario "El Islam Político en Europa" del Ciclo que ofrece la Fundación Euroárabe dentro de su Cátedra de 'Estudios de Civilización Islámica y Renovación del Pensamiento Religioso'. Este ciclo ofrece un total de 5 seminarios que abordan temas relativos al 'Salafismo', 'Feminismo Islámico', 'Nuevas Teologías', 'Islám Político en Europa' y 'Espistemología del Sur y Estudios Poscoloniales'. El plazo de matrícula está abierto hasta el 21 de abril.
La presente resolución tiene por objeto aprobar las bases reguladoras y convocar ayudas para la realización de proyectos de I+D+i por equipos de investigación en el marco del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020. A tal fin, las ayudas concedidas se destinarán a la realización de las siguientes actuaciones, conforme a las características y requisitos del Objetivo Específico 1.2.3. «Fomento y generación de conocimiento frontera y de conocimiento orientado a los retos de la sociedad, desarrollo de tecnologías emergentes», en los ámbitos de la RIS3 de Andalucía y del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). El plazo de solicitud finaliza el 15 de mayo de 2018 a las 14 horas.
El Ayuntamiento de Granada presenta el Plan Estratégico de Smart City, con tres ámbitos de actuación, para situar a Granada dentro de las ciudades europeas inteligentes a través de implantación de nuevas tecnologías en la gestión de los servicios y recursos municipales. Se trata de un documento, aprobado en Junta de Gobierno Local y que se ha presentado en Pleno del Consejo Social de Granada, que recoge, “desde la coherencia” con el Plan Estratégico de la Ciudad y la Estrategia de Desarrollo Urbano Integrado y Sostenible de la Unión Europea, una línea de actuación integral del uso de las nuevas tecnologías para convertir a Granada en una “ciudad más habitable, solidaria, amable, sostenible y con mayores potencialidades de desarrollo económico a través de las denominadas TIC”.
Granada Experience se suma a Keychange, iniciativa apoyada por el programa Europa Creativa de la Unión Europea, que está capacitando a las mujeres para transformar el futuro de la industria musical y animando a la conferencias y festivales industriales a lograr un equilibrio de 50/50 en 2022.
Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)
Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores