La Comisión Europea ha publicado (12/02/2025) una Comunicación titulada «La ruta hacia el próximo marco financiero plurianual». que esboza los principales desafíos políticos y presupuestarios que configurarán el diseño del próximo marco financiero plurianual (MFP), sentando las bases para la reflexión sobre cómo adaptar el presupuesto a largo plazo de la UE a la evolución de las necesidades y prioridades.
En paralelo a esta Comunicación, la Comisión también pone en marcha una campaña europea con una serie de partes interesadas, incluidos los gobiernos de los Estados miembros, las entidades regionales y los ciudadanos.
Un presupuesto de la UE en el centro de las prioridades de la UE
El presupuesto europeo apoya a los ciudadanos, los agricultores, los investigadores, las empresas y las regiones en toda Europa y fuera de ella. Ha demostrado ser esencial para mejorar la vida de los europeos. Junto con NextGenerationEU, ha ayudado a superar una crisis pandémica y energética, salvando millones de puestos de trabajo durante los confinamientos e invirtiendo en nuestro futuro limpio y digital. El presupuesto de la UE también proporcionó un apoyo sin precedentes a Ucrania y a la seguridad de Europa ante la guerra de agresión de Rusia.
El próximo presupuesto a largo plazo, que comenzará en 2028, deberá resolver la cuadratura del círculo: las expectativas de que la UE actúe van en constante aumento. Para que el presupuesto de la UE esté a la altura de nuestras ambiciones y garantice el reembolso de los empréstitos de NextGenerationEU, y, al mismo tiempo, mantenga estables las contribuciones financieras nacionales de los Estados miembros, debemos establecer nuevos recursos propios. Mantener la situación actual no es una opción, es necesario tomar decisiones. La UE debe maximizar la repercusión de cada euro que gasta, centrándose en las prioridades de la UE y en los objetivos en los que la acción de la UE sea más necesaria.
Los nuevos desafíos y las expectativas de que la UE actúe exigen que reconsideremos la forma en la que el presupuesto de la UE funciona, para adaptarlo al futuro. El objetivo de una Europa libre, democrática, fuerte, segura, próspera y competitiva requiere un presupuesto de la UE reformado y reforzado, más sencillo, más flexible, más específico y con mayor repercusión.
El nuevo enfoque para un presupuesto moderno de la UE debe incluir un plan para cada país con reformas e inversiones clave, diseñadas y aplicadas en asociación con las autoridades nacionales, regionales y locales. El Fondo Europeo de Competitividad debe establecer una capacidad de inversión suficiente para apoyar sectores estratégicos y tecnologías críticas. Asimismo, una financiación renovada de la acción exterior debe tener un efecto más profundo, ser más específica y estar en consonancia con los intereses estratégicos, contribuyendo así a una nueva política exterior. El presupuesto también debe establecer salvaguardias adicionales que protejan el Estado de Derecho. Además, el presupuesto de la UE debe poder contar con ingresos modernizados para garantizar una financiación suficiente y sostenible para nuestras prioridades comunes.
La presidenta von der Leyen ha declarado: «El próximo presupuesto a largo plazo fortalecerá la visión que compartimos de la Unión para el futuro. Traducirá nuestras prioridades comunes en acciones tangibles, que marcarán la diferencia para millones de ciudadanos, empresas, regiones e investigadores. Por lo tanto, invitamos a todos los europeos a expresar su opinión a través de consultas públicas, el panel europeo de ciudadanos o la Plataforma de Participación Ciudadana, animándoles a diseñar un presupuesto moderno, ambicioso y reforzado. Nuestros desafíos son también objetivos comunes: juntos somos más poderosos».
Diseño conjunto del presupuesto
El presupuesto de la UE beneficia a todos los europeos y estos deben tener la oportunidad de expresar sus puntos de vista sobre el futuro del presupuesto de la UE. Es por ello que la Comisión inicia hoy una serie de consultas públicas en la que invita a las partes interesadas y a los ciudadanos a expresar su opinión sobre el futuro presupuesto de la UE y las políticas que debería apoyar. Las consultas estarán abiertas durante al menos doce semanas. Se puede acceder a ellas a través de los enlaces siguientes:
- Ejecución de los fondos de la UE con los Estados miembros y las regiones
- Financiación de la UE para la competitividad
- Financiación de la UE para la acción exterior
- Financiación de la UE para la educación, la formación y la solidaridad transfronterizas, los jóvenes, los medios de comunicación, la cultura y los sectores creativos, los valores y la sociedad civil
- Financiación de la UE para la protección civil, la preparación y la respuesta a las crisis
- Financiación de la UE para el mercado único y la cooperación entre las autoridades nacionales
- Rendimiento del presupuesto de la UE
Un panel de ciudadanos reunirá a 150 europeos para debatir y formular recomendaciones concretas para el próximo presupuesto de la UE. Irá acompañado de una plataforma en línea que ofrecerá a todos la oportunidad de participar en el debate. Además, el comisario Serafin está emprendiendo un Tour de Europa, que se extenderá a lo largo de 2025, para entablar consultas individuales con las autoridades de los Estados miembros, las partes interesadas regionales y los beneficiarios del presupuesto de la UE.
La Comisión acoge con satisfacción la participación en las reflexiones sobre el futuro presupuesto de la UE de todas las instituciones y órganos de la UE, así como de los socios que ejecutan el presupuesto de la UE.
La Comisión presentará su propuesta formal para el próximo marco financiero plurianual en julio de 2025, con vistas a lograr un acuerdo a tiempo antes de su aplicación en enero de 2028.
Antecedentes
El presupuesto de la UE es crucial para cumplir las prioridades de la UE. Gracias a la puesta en común de recursos, a la unión solidaria y a la ayuda a todos los países de la UE, a sus ciudadanos y a otros países, el presupuesto de la UE refuerza la economía y la posición geopolítica de Europa.
La UE tiene un ciclo presupuestario anual y un presupuesto a largo plazo, que se conoce como el marco financiero plurianual. Esta planificación plurianual hace que el gasto de la UE sea previsible, en particular para los proyectos y las políticas plurianuales.
De conformidad con el artículo 312 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el marco financiero plurianual abarca un período de al menos cinco años. Su objetivo general es garantizar la evolución ordenada de los gastos de la Unión Europea dentro de los límites de sus recursos propios. Sobre la base de una propuesta de la Comisión, el marco financiero plurianual es adoptado por unanimidad por los veintisiete Estados miembros de la UE en el Consejo, previa aprobación del Parlamento Europeo.
El marco financiero plurianual determina los importes máximos que el presupuesto de la Unión puede asignar a sus principales sectores de actividad. Estos importes máximos se establecen por categorías de gasto, que corresponden a las principales políticas de la Unión.
El marco financiero actual abarca desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2027, con un gasto global de 1 211 000 millones EUR. Va acompañado de NextGenerationEU, un instrumento temporal de recuperación de hasta 807 000 millones EUR que impulsa la economía europea y hace que nuestras sociedades sean más fuertes y resilientes, en respuesta a la pandemia de coronavirus.