fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Imagen

La República de Corea se une a Horizonte Europa para reunir a las principales mentes europeas y coreanas

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

RESUMEN: Corea del Sur se convirtió en el primer país asiático asociado oficialmente al programa Horizonte Europa de la Unión Europea a partir del 17 de julio de 2025. Gracias a un acuerdo transitorio iniciado el 1 de enero de 2025, investigadores y organizaciones surcoreanas ya pueden participar en el Pilar II, valorado en unos 53 500 millones de euros, en igualdad de condiciones con entidades de la UE. La asociación se logró tras concluir con éxito las negociaciones a finales de 2024, y se espera firmar oficialmente el acuerdo durante 2025, una vez completados los procesos de validación necesarios. Esta colaboración permitirá abordar retos globales relacionados con la salud, la transición energética, la digitalización y la neutralidad climática mediante consorcios europeos y coreanos.

La República de Corea se ha convertido oficialmente (17/07/2025) en el primer país asiático en asociarse a Horizonte Europa, el programa multimillonario de investigación e innovación de la UE. Los investigadores y las organizaciones coreanas pueden ahora participar en varios ámbitos del programa en igualdad de condiciones con los de los Estados miembros de la UE.

Podrán unirse y dirigir consorcios internacionales de investigación, acceder a financiación y colaborar con instituciones de investigación líderes en toda Europa y fuera de ella para hacer frente a los desafíos mundiales. La República de Corea también contribuirá financieramente al presupuesto del programa.

Este acuerdo de asociación refuerza la alianza geopolítica de la UE con países afines. La asociación dará lugar a mayores oportunidades para profundizar la investigación conjunta en todos los continentes en muchos campos, como la transición digital, la salud y la innovación tecnológica con el objetivo de lograr la neutralidad en carbono.

Desde el 1 de enero de 2025, en virtud del régimen transitorio, las entidades coreanas ya han podido solicitar y ser evaluadas como posibles beneficiarios en las propuestas de Horizonte Europa para todas las convocatorias de ejecución del segundo pilar en el presupuesto de 2025.

Antecedentes

Horizonte Europa, con un presupuesto de 93 500 millones de euros para el período 2021-2027, es el programa de financiación clave de la UE para la investigación y la innovación. Aborda el cambio climático, apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas e impulsa la competitividad y el crecimiento de la UE. El segundo pilar, la mayor parte de la colaboración con un presupuesto de 52 400 millones de euros, al que los investigadores coreanos tienen acceso ahora en igualdad de condiciones, se centra en retos mundiales compartidos como el clima, la energía, la economía digital y la salud.

Otros pilares, como la ciencia excelente y la Europa innovadora, junto con las acciones Marie Skłodowska-Curie para la educación doctoral, la formación postdoctoral y la investigación colaborativa, siguen abiertos a las organizaciones e investigadores coreanos. La Comisión y el Gobierno de la República de Corea concluyeron con éxito las negociaciones para la asociación de la República de Corea al pilar II del programa Horizonte Europa en septiembre de 2024.

A día de hoy, diecinueve países están asociados, ya sea por su pertenencia al Espacio Económico Europeo (EEE); o como países adherentes, países candidatos y candidatos potenciales; como países de la Política Europea de Vecindad (PEV); o como otros terceros países y territorios que cumplan una serie de criterios relacionados con sus sistemas económicos, políticos y de investigación e innovación.

Más información


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía

 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

ENLACES DESTACADOS

Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores

 

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

 Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Buscar