fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Imagen

Por cada euro invertido, Horizonte Europa genera hasta 11 euros en beneficios económicos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Horizonte Europa, el programa emblemático de investigación e innovación de la UE para 2021-2027, está demostrando ser un importante motor de beneficios económicos y sociales. Por cada euro de costes para la sociedad de la UE, se espera que el programa genere hasta seis euros en prestaciones para los ciudadanos de la UE de aquí a 2045.

En términos de crecimiento económico, se estima que cada euro de contribución de la UE generará hasta 11 euros en ganancias del PIB para 2045, según una evaluación de la Comisión publicada hoy.

Con un presupuesto total de 93 500 millones de euros, Horizonte Europa ocupa un lugar central en la competitividad y la fortaleza de la innovación europeas. La evaluación de hoy extrae las siguientes conclusiones:

  • Impacto: A mediados de enero de 2025, el programa ha financiado más de 15 000 proyectos con un presupuesto combinado de más de 43 000 millones de euros. Iniciativas como los autobuses eléctricos de pila de combustible en las ciudades europeas, los nuevos antibióticos y las tecnologías de inteligencia artificial (IA) accesibles para la comunidad científica destacan el impacto tangible de Horizonte Europa.
  • Excelencia científica: El 80 % de los proyectos financiados por el Consejo Europeo de Investigación han dado lugar a avances científicos o importantes avances. Desde su lanzamiento en 1984, los programas de investigación e innovación de la UE han apoyado a 35 ganadores del Premio Nobel.
  • Innovación: Cada euro invertido en empresas innovadoras a través del Fondo del Consejo Europeo de Innovación (CEI) ha atraído más de tres euros de inversores privados. Esto demuestra que el Consejo Europeo de Innovación, una novedad en el marco de Horizonte Europa, cambia las reglas del juego en el apoyo de la UE a las empresas emergentes y en expansión.
  • Participación: Los esfuerzos para cerrar la brecha de investigación e innovación entre los Estados miembros de la UE están dando resultados positivos. La proporción de proyectos de colaboración en los que participan países «de ampliación» (aquellos con un menor rendimiento en materia de investigación e innovación) ha aumentado hasta el 58 %. Se trata de un aumento significativo con respecto al 47 % del anterior programa Horizonte 2020.
  • Simplificación:  Se estima que las subvenciones a tanto alzado —un importe fijo para cubrir todo el proyecto— reducen los costes administrativos de los beneficiarios entre un 14 % y un 30 % a lo largo de la vida útil de un proyecto, ahorrando hasta 63 millones EUR en todos los proyectos a tanto alzado firmados hasta la fecha. Estas subvenciones eliminan los requisitos de información financiera, lo que las hace particularmente atractivas para las pequeñas y medianas empresas y los recién llegados.

Próximos pasos

La Comisión utilizará los conocimientos de esta evaluación intermedia para mejorar el impacto de sus políticas y programas. Los próximos programas de trabajo de Horizonte Europa incorporarán medidas inmediatas para simplificar el proceso de solicitud y la ejecución de los proyectos. Las inversiones específicas seguirán apoyando a los investigadores y empresarios, garantizando que la UE siga atrayendo, nutriendo y reteniendo talento. La mejora de la colaboración acercará a las partes interesadas, ayudando a traducir el conocimiento y los resultados al mercado.

Otro objetivo es reducir los obstáculos para el lanzamiento y la expansión de empresas innovadoras, a través de iniciativas como la próxima Estrategia para las empresas emergentes y en expansión, la Ley Europea de Innovación y los programas de trabajo restantes del Consejo Europeo de Innovación.

Antecedentes

La evaluación intermedia se basa en una amplia base empírica, que incluye amplios análisis cuantitativos y cualitativos. Se basa en una consulta pública abierta con casi 1 700 respuestas, más de 1 000 entrevistas con beneficiarios de proyectos, representantes de la Comisión y nacionales y organismos de ejecución, así como encuestas a solicitantes seleccionados y no seleccionados.

Más información


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía

 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

ENLACES DESTACADOS

Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores

 

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

 Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Buscar