fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Imagen

La Comisión prepara el camino para un nuevo programa que permita a los artistas europeos trabajar en el extranjero

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Comisión ha ensayado con éxito un nuevo programa para promover la movilidad de los artistas y los profesionales de la cultura. El proyecto piloto i-Portunus, financiado a través del programa Europa Creativa de la UE, es un resultado concreto de la Nueva Agenda Europea para la Cultura adoptada en 2018. Con un presupuesto de 1 millón de euros en 2019, i-Portunus ha financiado a 343 artistas y profesionales de la cultura del ámbito de las artes escénicas o visuales procedentes de 36 países para que pasen un período de 15 a 85 días trabajando en el extranjero.

Tibor Navracsics, comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, ha declarado: «Me enorgullece haber puesto en marcha este programa, que es el primero financiado por la UE con el objetivo de ayudar a artistas y profesionales de la cultura a adquirir experiencia en el extranjero y a entablar nuevas asociaciones transfronterizas con otros creadores, algo que es fundamental para impulsar la innovación y la competitividad en los sectores cultural y creativo de Europa, que tienen un importante papel que desempeñar en nuestras economías y sociedades».

Para optar a la ayuda de i-Portunus, los solicitantes tuvieron que demostrar que tenían un objetivo específico y bien definido, como el desarrollo de una colaboración internacional o la participación en una residencia orientada a la producción o en el desarrollo profesional en el país de destino. Entre abril y septiembre de 2019, se recibieron más de 3 200 solicitudes de ayuda de artistas y profesionales de la cultura.

Los comentarios de los participantes y de los sectores culturales han sido muy positivos. Donde más resonancia ha tenido el proyecto i-Portunus ha sido entre los artistas jóvenes y emergentes con bajos ingresos. En una conferencia celebrada en Bruselas los días 15 y 16 de octubre se reunieron algunos de los artistas participantes, así como importantes partes interesadas en representación de sectores como la música, el teatro, la danza, los festivales y la literatura, y también institutos culturales nacionales e internacionales, como la Fundación Europea de la Cultura; el objetivo era debatir la manera de mejorar el programa. Los debates se tendrán en cuenta en las recomendaciones que las partes interesadas presentarán a la Comisión al final del proyecto.

Próximas etapas

En 2020, la Comisión invertirá otro millón y medio de euros en dos ensayos similares. Los resultados y las recomendaciones de todos los proyectos piloto servirán después para definir la acción permanente propuesta para el próximo programa Europa Creativa 2021-2027.

Antecedentes

En mayo de 2018, la Comisión Europea publicó su Comunicación titulada «Una nueva Agenda Europea para la Cultura», en la que se presentan objetivos de cooperación a nivel de la UE y se proponen 25 acciones prioritarias. Una de las acciones es impulsar «la movilidad de profesionales en los sectores culturales y creativos». En el programa de trabajo de la Comisión de 2018 también se incluyó un programa de movilidad transfronteriza para artistas y personas creativas, a fin de ensayar un nuevo régimen de financiación que se ampliaría en 2019 y 2020 y se aplicaría de forma periódica después de 2020 en el marco del futuro programa Europa Creativa.

El proyecto i-Portunus es un proyecto piloto a corto plazo, seleccionado y financiado por Europa Creativa, el programa de la UE que apoya a los sectores cultural y audiovisual europeos.

Para llevar a cabo esta nueva iniciativa, se publicó una licitación en 2018. El adjudicatario fue un consorcio compuesto por los institutos Goethe-Institut (Alemania) e Institut français (Francia), la colonia Nida Art Colony of Vilnius Academy of Arts (Lituania) y la plataforma Izolyatsia (Ucrania). El proyecto piloto se inició en enero y durará hasta febrero de 2020; entonces el consorcio deberá presentar su evaluación y sus recomendaciones de actuación.

Más información

 

 

Fuente: Comunicado de prensa IP/19/6121


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía

 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

ENLACES DESTACADOS

Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores

 

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

 Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Buscar