fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Imagen

La política de cohesión apoya el empleo, mejora la eficiencia energética y protege a los ciudadanos de las catástrofes

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Comisión Europea publicó ayer su Informe de síntesis de 2023 sobre la ejecución de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE), en el que se muestran algunos de los logros generales de los Fondos EIE a finales de 2022.

Estos fondos son los principales instrumentos financieros de la política de cohesión, que han apoyado las inversiones en desarrollo regional a lo largo del período de programación 2014-2020.

El informe muestra la amplia gama de ayudas disponibles a través de los diferentes programas para el período 2014-2020, así como su impacto directo y positivo en las regiones, las empresas y, ante todo, las personas, que son quienes constituyen el núcleo de los Fondos EIE. También se muestra la flexibilidad y la adaptabilidad del marco para ofrecer soluciones en casos como la pandemia de COVID-19 o la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y la consiguiente crisis energética.

Si bien se centran en la convergencia a largo plazo y la competitividad, la solidaridad siempre ha ocupado un lugar central en los Fondos EIE. Han ayudado a los Estados miembros a cuidar de los refugiados y a superar los efectos de catástrofes climáticas naturales sin precedentes, aliviando en última instancia la presión sobre los presupuestos nacionales.

El informe presenta los logros de los Fondos EIE a finales de 2022, mostrando que la Comisión:

  • apoyó a más de 5 millones de empresas;
  • ayudó a 64,5 millones de personas a encontrar empleo y a adquirir capacidades a través de la formación, fomentando la inclusión social;
  • mejoró los servicios de salud para más de 63 millones de personas;
  • aumentó la capacidad de producción de energía procedente de fuentes de energía renovables en más de 6 000 MW (equivalente a unas 2 400 turbinas eólicas);
  • mejoró el rendimiento energético de más de 550 000 hogares;
  • protegió a 17 millones de personas de inundaciones y a 15 millones de personas de incendios forestales;
  • apoyó más de 2,8 millones de proyectos en el sector agrícola y las zonas rurales;
  • mantuvo más de 48 000 puestos de trabajo y creó más de 6 500 nuevos puestos de trabajo en el sector de la pesca y la acuicultura.

Los Fondos EIE han sido motores estables de inversión en la UE. Con su alcance a largo plazo y su enfoque temático, han canalizado recursos para reforzar la cohesión territorial, económica y social de las regiones de la UE. Han seguido apoyando a las regiones y las empresas para superar los retos de las transiciones ecológica y digital, al tiempo que ayudaron a los trabajadores a mejorar sus capacidades y fomentaron la cooperación territorial de la UE. Han mantenido su rumbo incluso ante crisis sin precedentes, desde la pandemia de COVID-19 hasta las catástrofes climáticas naturales.

Antecedentes

Como principal instrumento de inversión del presupuesto de la UE, los Fondos EIE han apoyado la cohesión territorial, económica y social de las regiones de Europa, así como su resiliencia y recuperación de múltiples crisis en los últimos años.

Los Fondos EIE incluyen:

Estos fondos se destinan a invertir en la creación de empleo y en una economía y un medio ambiente europeos sostenibles y sanos. Los objetivos políticos perseguidos en el marco de los Fondos EIE incluyen:

  • investigación e innovación
  • tecnologías digitales
  • economía hipocarbónica
  • gestión sostenible de los recursos naturales
  • pequeñas empresas
  • crecimiento inteligente, sostenible e integrador
  • empleo, mejora de la educación y formación
  • refuerzo de la capacidad institucional de la administración pública
  • desarrollo urbano y cooperación territorial (Interreg).

El informe anual de síntesis de los Fondos EIE que abarca la ejecución en el período 2014-2020 es un requisito con arreglo al artículo 53 del Reglamento (UE) n.º 1303/2013. El informe de este año presenta la evolución de la ejecución financiera de los Fondos EIE del período 2014-2020 hasta finales de 2022.

Más información


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía

 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

ENLACES DESTACADOS

Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores

 

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

 Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Buscar