fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Imagen

La Comisión pone en marcha el primer ciclo anual de gestión de la migración en el marco del Pacto sobre Migración y Asilo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Comisión Europea ha dado (11/11/2025) un paso más en la aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo poniendo en marcha el primer ciclo anual de gestión de la migración.

El ciclo anual ofrece una visión global de la situación del asilo y la migración en la UE, identifica las situaciones migratorias a las que se enfrentan los Estados miembros y propone un contingente anual de solidaridad, que deberá adoptar el Consejo. La puesta en marcha del ciclo anual es un hito clave para garantizar la aplicación efectiva del Pacto a partir de junio de 2026.

Primer informe anual europeo sobre asilo y migración

El Informe anual sobre el asilo y la migración de la UE ofrece una visión global de la situación del asilo, la migración y la acogida en la UE e identifica las posibles tendencias y evoluciones para el próximo año. Muestra una mejora continua de la situación migratoria durante el período de referencia (julio de 2024 a junio de 2025), con una reducción del 35 % del cruce ilegal de fronteras, también debido a una mayor cooperación con los países socios. Al mismo tiempo, siguen existiendo retos, como la continua presión de las llegadas irregulares y los movimientos no autorizados dentro de la UE, la acogida de refugiados procedentes de Ucrania, la militarización de la migración por parte de Rusia y Bielorrusia en las fronteras exteriores y la cooperación en materia de retornos y readmisión.

Los Estados miembros siguen avanzando en la aplicación del Pacto y garantizando que sus sistemas nacionales de asilo, acogida y migración estén listos para junio de 2026. Sin embargo, existe una necesidad general de acelerar el ritmo de estas reformas.

Los avances constantes en la aplicación de todos los componentes del Pacto, la tendencia a la baja de las llegadas irregulares y las previsiones para el próximo año, junto con los resultados alentadores de la cooperación global con los países socios, sientan una base sólida para una gestión eficaz de la migración y el asilo.

Decisión de la Comisión por la que se determina el nivel de presión migratoria de los Estados miembros

Sobre la base de la información y las pruebas del Informe anual europeo sobre el asilo y la migración, la Comisión considera que, en toda la Unión, los Estados miembros se enfrentan a diversas situaciones y presiones migratorias. Sobre la base de los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la legislación del Pacto, la Comisión considera, en particular, que:

Grecia Chipre se encuentran bajo presión migratoria debido al nivel desproporcionado de llegadas durante el último año. España e Italia también se encuentran bajo presión migratoria debido a un número desproporcionado de llegadas tras la búsqueda y el salvamento en el mar en el mismo período. Por lo tanto, estos cuatro Estados miembros podrán acceder al contingente de solidaridad, el instrumento de solidaridad de la UE para los Estados miembros sometidos a presión migratoria, cuando el Pacto entre en vigor a mediados de 2026.  

Bélgica, Bulgaria, Alemania, Estonia, Irlanda, Francia, Croacia, Letonia, Lituania, los Países Bajos, Polonia y Finlandia corren el riesgo de sufrir presión migratoria, ya sea debido al elevado número de llegadas en el año anterior, a las continuas tensiones en sus sistemas de acogida o a la amenaza de militarización de la migración que podría crear obligaciones desproporcionadas en el próximo año. Tendrán acceso prioritario al conjunto de instrumentos de apoyo a la migración de la UE y su situación se reevaluará de manera expedita en función de los cambios en su situación. Además, para ayudar a los Estados miembros que se enfrentan a amenazas híbridas y al aumento de las incursiones de drones, la Comisión lanzará en breve una licitación de 250 millones de euros en apoyo de la compra de capacidades de drones y antidrones. 

Bulgaria, Chequia, Estonia, Croacia, Austria y Polonia se enfrentan a una importante situación migratoria debido a las presiones acumuladas de los últimos cinco años. Tendrán la posibilidad de solicitar al Consejo que conceda una deducción total o parcial de sus contribuciones al contingente de solidaridad para el próximo año.

Para preservar el equilibrio entre solidaridad y responsabilidad, el Pacto garantiza que los Estados miembros que contribuyan al contingente de solidaridad no estarán obligados a cumplir sus compromisos de solidaridad con un Estado miembro sometido a presión migratoria si la Comisión ha detectado deficiencias sistémicas en dicho Estado miembro con respecto a las nuevas normas de responsabilidad. La Comisión evaluará esta situación en julio de 2026 y de nuevo en octubre de 2026.

Propuesta de un contingente de solidaridad

La Comisión también propone hoy la creación del primer contingente de solidaridad para abordar las necesidades de los Estados miembros sometidos a presión migratoria. De conformidad con las normas del Pacto, la presente propuesta no es pública.

Corresponde ahora al Consejo adoptar la propuesta de la Comisión y acordar el tamaño del contingente de solidaridad y la forma en que cada Estado miembro contribuirá en función de su parte equitativa. Una vez que el Consejo adopte la decisión sobre el contingente de solidaridad, las contribuciones solidarias de los Estados miembros serán públicas y jurídicamente vinculantes.

Los Estados miembros son libres de elegir la forma de sus contribuciones solidarias entre la solidaridad de las personas (deslocalización o compensaciones de responsabilidad, si procede), el apoyo financiero y las medidas alternativas o una combinación de estas medidas.

Antecedentes

El informe anual de la UE sobre asilo y migración se basa en la información facilitada por los Estados miembros, el departamento estadístico de la UE (Eurostat), las agencias de la UE y el Servicio Europeo de Acción Exterior. Las pruebas recogidas en el informe sustentan la identificación de la situación migratoria en los Estados miembros y la propuesta de contingente anual de solidaridad para hacer frente a esta situación migratoria.

La Comisión evaluará cada año la situación migratoria general en la UE. Esto garantiza que el mecanismo de solidaridad permanente establecido por el Pacto equilibre los retos y las responsabilidades de los distintos Estados miembros. 

El informe anual incluye el segundo estado de la aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo (anexo I).

Más información


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía

 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

ENLACES DESTACADOS

Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores

 

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

 Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Buscar