La Comisión ha informado (11/06/2025) sobre la situación del cumplimiento del Pacto sobre Migración y Asilo, adoptado en junio de 2024. A la mitad del período de transición, se han registrado avances importantes tanto a escala de la UE como por parte de los Estados miembros, pero son necesarios más esfuerzos para superar los problemas pendientes y garantizar que el nuevo sistema sólido de gestión de la migración de la UE sea plenamente funcional en junio de 2026.
En el plan de ejecución común presentado en junio de 2024, la Comisión había establecido los hitos clave en relación con la creación de las capacidades jurídicas y operativas necesarias para empezar a cumplir correctamente la nueva legislación para junio de 2026.
Conforme a lo dispuesto en el Pacto, la Comisión informa hoy sobre los progresos registrados hasta la fecha en lo que respecta a cada componente del plan de ejecución común:
- Eurodac: Se han registrado grandes avances en la creación de la base de datos Eurodac renovada, como condición previa fundamental para el funcionamiento de todos los elementos del Pacto. Como algunos Estados miembros siguen teniendo problemas a la hora de crear el nuevo sistema, la Comisión y la Agencia de la UE para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud (eu-LISA) están atentas a la situación y seguirán prestando más ayuda.
- Fronteras exteriores: Están en curso los preparativos para poner en marcha los nuevos procedimientos de control y fronteras. Algunos Estados miembros ya han alcanzado la capacidad de acogida y los recursos humanos necesarios. Sigue habiendo problemas en lo que respecta a la determinación de los lugares para el control y los procedimientos fronterizos, así como a la contratación pública y los recursos adecuados.
- Condiciones de acogida: Es esencial ofrecer una capacidad de acogida suficiente y unas condiciones de acogida adecuadas en todos los Estados miembros, también para evitar los desplazamientos secundarios de un Estado miembro a otro. Se está trabajando en poner en práctica los nuevos estándares de acogida y garantizar una capacidad suficiente.
- Procedimientos de asilo justos, eficientes y convergentes: Los Estados miembros se están adaptando al nuevo marco jurídico, también con la ayuda de la UE. Es necesario seguir esforzándose por reducir los atascos y los retrasos en los procedimientos de asilo, entre otras cosas aumentando la capacidad y ofreciendo una formación adecuada.
- Procedimientos de retorno: Los Estados miembros están colmando las lagunas entre los procedimientos de asilo y retorno, tal como dispone el Pacto. Las negociaciones sobre la propuesta de la Comisión de Reglamento sobre el retorno están avanzando y deben concluirse rápidamente para solventar las faltas de eficiencia que persisten en los procedimientos de retorno.
- Responsabilidades que funcionen: Para que el Pacto funcione, los Estados miembros deben trabajar de acuerdo con un reparto equitativo de responsabilidades. Los traslados del sistema de Dublín al Estado miembro responsable de una solicitud de asilo deben tener lugar hacia y desde todos los Estados miembros. Esto es esencial para una transición eficaz hacia las nuevas normas de responsabilidad y el correcto funcionamiento del ciclo anual de solidaridad, que determinará las contribuciones solidarias entre los Estados miembros.
- Una solidaridad que funcione: Se sigue trabajando en la preparación del primer ciclo anual de solidaridad en octubre de 2025 y en la creación del mecanismo permanente de solidaridad a más tardar en junio de 2026. La Comisión, la Agencia de Asilo de la Unión Europea (AAUE) y los Estados miembros están colaborando estrechamente para recopilar los datos necesarios a fin de evaluar la situación migratoria y determinar las contribuciones solidarias de cada Estado miembro.
- La preparación y la planificación en caso de contingencias son necesarias para velar por que los sistemas de asilo y acogida puedan funcionar correctamente en cualquier circunstancia. Los Estados miembros deben garantizar que los planes de contingencia se ajusten a su finalidad, ensayarlos cuando sea posible y velar por la coherencia con otros planes de contingencia, como los relativos a las fronteras y al retorno.
- Nuevas salvaguardias y supervisión de los derechos fundamentales: El Pacto alcanza un equilibrio entre las obligaciones y los derechos de las personas que buscan protección en la UE. En general, los planes nacionales reflejan este equilibrio general e incorporan los nuevos elementos. Se debe seguir trabajando en la puesta en práctica del mecanismo independiente de supervisión de los derechos fundamentales y el asesoramiento gratuito.
- Integración y migración legal: En toda la UE, los esfuerzos de integración demuestran tener efectos cada vez más positivos, y son necesarios esfuerzos constantes en los ámbitos de la educación, el empleo, la salud y la vivienda.
La Comisión y las agencias de la UE Frontex, EUAA y eu-LISA están apoyando a los Estados miembros, en particular mediante orientaciones prácticas, nuevas herramientas y ayudas específicas. En mayo se asignaron 3 000 millones de euros más con cargo al presupuesto de la UE para contribuir a la ejecución del Pacto y ayudar a los Estados miembros que acogen a personas desplazadas procedentes de Ucrania.
Próximas etapas
La Comisión pide a los Estados miembros que prosigan sus esfuerzos por garantizar que la ejecución del Pacto sea un éxito. Si bien se están registrando avances a nivel técnico, el diálogo político sostenido y la responsabilización a nivel nacional siguen siendo esenciales para solucionar eficazmente los problemas encontrados, con miras a conseguir una preparación completa para mediados del año próximo.
El próximo informe de aplicación se publicará en octubre de 2025 como parte del primer informe anual sobre migración y asilo.
Antecedentes
La adopción del Pacto sobre Migración y Asilo («el Pacto») en junio de 2024 marcó un hito importante en la creación del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA). El Pacto reforma y desarrolla las normas actuales, a partir de un enfoque global que refuerza e integra las políticas de la UE en materia de migración, asilo, gestión de fronteras e integración. El Pacto crea un marco jurídico que alcanza un equilibrio entre la solidaridad y la responsabilidad entre los Estados miembros, con un planteamiento integral dirigido a una gestión eficaz y justa de la migración. Los actos legislativos del Pacto entraron en vigor el 11 de junio de 2024 y se aplicarán a partir de mediados de 2026.
Tras la adopción del Pacto, la Comisión presentó un plan de ejecución común en junio de 2024, en el que se fijan los hitos clave para que todos los Estados miembros establezcan las capacidades jurídicas y operativas necesarias para empezar a cumplir correctamente la nueva legislación. Paralelamente, la Comisión y las agencias de la UE prestan asistencia personalizada a los Estados miembros, lo que comprende una asistencia tanto operativa como financiera como la que se ofreció los Estados miembros en mayo.
Mediante la Comunicación presentada hoy, la Comisión informa al Parlamento Europeo y al Consejo sobre los progresos registrados en la ejecución del Pacto.
El Pacto sobre Migración y Asilo también tendrá efectos positivos en el trabajo de la Comisión de apoyo a los Estados miembros al efecto del cumplimiento de los objetivos de simplificación. Muchas de las nuevas normas del Pacto están simplificando los procedimientos entre los Estados miembros. Desde un procedimiento más rápido de readmisión de los solicitantes de asilo hasta el Estado miembro responsable de la tramitación hasta la expedición de una decisión de retorno al mismo tiempo que una decisión de asilo negativa, se están introduciendo numerosas mejoras que reducirán los retrasos y permitirán administrar la migración de manera más eficiente.
Más información
- Situación actual de la aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo
- Documento de trabajo de los servicios de la Comisión que ofrece una revisión intermedia de la ejecución del Plan de Acción sobre Integración e Inclusión 2021-2027
- Pacto sobre Migración y Asilo:: plan de ejecución común
- Comisión Europea: gestión responsable de la migración
- Pacto sobre Migración y Asilo: nota explicativa
- HOME: financiación
- Pacto sobre Migración y Asilo: visión general
- Preguntas y respuestas
- Comunicado de prensa IP/25/1446