fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN    

  • Alrededor de 1.600 jóvenes granadinos se forman con motivo del Día Europeo de concienciación ante la Parada Cardiaca

    Portada

    La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 y la Delegación Territorial de  Salud y Familias en Granada han organizado junto a la Delegación Territorial de Educación, Deportes, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada la séptima edición del #cardiomaratón061 granadino con motivo del Día Europeo de concienciación ante la Parada Cardiaca que se conmemora desde el año 2013, el día 16 de octubre.

  • Ante los brotes de viruela del mono, HERA garantiza vacunas a los Estados miembros de la UE

    Portada

    HERA, la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la Comisión Europea, ha celebrado hoy un contrato con la empresa Bavarian Nordic para la compra de 109.090 dosis de sus vacunas de tercera generación con objeto de hacer frente a la actual epidemia de viruela del mono. Ante el aumento del número de casos, el acuerdo permitirá que las vacunas estén disponibles rápidamente para todos los Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia.

  • El Centro de Coordinación y Respuesta ante Emergencias de la UE recibe la Medalla al Mérito de la Protección Civil

    Portada

    El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, ha entregado la medalla al Mérito de la Protección Civil al Centro de Coordinación y Respuesta ante Emergencias del Mecanismo Europeo de Protección Civil. El Comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, ha estado presente en la entrega del galardón, que se ha otorgado en la categoría oro con distintivo rojo.

  • El Día Europeo del 112 se celebra cada año el 11 de febrero en toda Europa

    Portada

    El número de teléfono de emergencias europeo se introdujo en 1991 para tener disponible un número de teléfono único y común para todos los estados miembros de la Unión Europea. Desde diciembre de 2008 se puede acceder a los servicios de llamada de emergencia desde todas las redes fijas y móviles de la UE de forma gratuita con el número de teléfono común 112. Debido a la creciente publicidad del 112 , se está convirtiendo en un símbolo común de ayuda y apoyo, pero también de la Unión Europea en general.

  • Mallorca: solidaridad europea con las víctimas, activado mapas de satélite Copernicus

    Portada

    El comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas de las inundaciones en Sant Llorenç des Cardassar, Mallorca: "Mis pensamientos están con las víctimas y con todos aquellos que han sido afectados por las inundaciones en las Islas Baleares. A petición de España, estamos facilitando mapas satelitales del programa UE Copernicus, lo que ayudará a las autoridades en estos difíciles momentos. La Unión Europea se pone a disposición de España para prestar toda la asistencia adicional necesaria."

  • Presupuesto de la UE para la recuperación: rescEU ofrece a la UE los medios para hacer frente a las crisis directamente

    Portada

    La Comisión propone dotar a la Unión Europea de los instrumentos necesarios para reaccionar con mayor rapidez cuando se produzca una grave situación de emergencia transfronteriza, como la crisis del coronavirus, que afecte a todos los países de la UE.

  • rescEU: la Comisión acoge con satisfacción el acuerdo provisional para reforzar la protección civil de la UE

    Portada

    El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han adoptado medidas clave para un acuerdo político sobre rescEU, el plan que pretende reforzar la respuesta de protección civil de la UE en caso de catástrofe.

  • Terremoto: la UE moviliza más ayuda de emergencia para Siria y Turquía a través del Mecanismo de Protección Civil

    Portada

    Tras varios terremotos en Turkía y Siria a principios de esta semana, la Unión Europea proporcionará apoyo de emergencia adicional a ambos países a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE y asistencia humanitaria de emergencia por valor de 6,5 millones de euros . Esta es una de las operaciones de búsqueda y rescate más grandes de la historia de la UE a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.

  • Unión Europea de la Salud: la HERA pone en marcha su primer plan de trabajo para 2022

    Portada

    La nueva Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Unión Europea presenta su primer plan de trabajo anual, que contará con un presupuesto de 1.300 millones de euros para 2022.

  • Viruela del mono: la Comisión compra ciclos de tratamiento para satisfacer necesidades inmediatas

    Portada

    La Comisión ha conseguido más de diez mil ciclos de tratamiento de Tecovirimat para tratar la viruela del mono. Esta contratación pública de emergencia está financiada por la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) y se canaliza a través de rescEU para tratar a los pacientes en los Estados miembros con necesidades inmediatas. Tecovirimat es un producto de la empresa farmacéutica Meridian/SIGA.

    Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha declarado lo siguiente: «Gracias a nuestra Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias, hemos conseguido hoy más de diez mil ciclos de tratamiento para ayudar a las personas enfermas de viruela del mono. Además de las más de 330 000 vacunas ya adquiridas por la UE, mediante estos tratamientos ayudaremos a los Estados miembros a satisfacer necesidades inmediatas y garantizar la atención a más pacientes en Europa. La tendencia a la baja de los casos de viruela del mono en la UE es alentadora, pero esto no significa que la amenaza haya pasado ni que podamos bajar la guardia. Nuestra Unión Europea de la Salud se basa en la preparación».

    En palabras de Janez Lenarčič, comisario de Gestión de Crisis: «La viruela del mono es una de las amenazas prioritarias que entran en las reservas estratégicas de rescEU. Estos lotes de antivirales contra la viruela del mono ofrecerán un grado más de protección a nuestros ciudadanos. Las reservas estarán a disposición de los Estados miembros en función de sus necesidades urgentes».

    Aunque esta contratación pública de emergencia garantizará la satisfacción de necesidades urgentes, una contratación conjunta en curso impulsada por la HERA y los Estados miembros de la UE también hará frente a las necesidades a medio y largo plazo de los Estados miembros a lo largo del tiempo.

    Todos los Estados participantes en el Mecanismo Europeo de Protección Civil pueden acceder a la adquisición de los diez mil ciclos de tratamiento de Tecovirimat.

    Contexto

    Desde el inicio del brote de viruela del mono, la Comisión ha seguido de cerca la evolución de la enfermedad en Europa y ha apoyado los esfuerzos de preparación y respuesta de todos los Estados miembros. La compra y entrega de más de 334 000 vacunas, producidas por Bavarian Nordic, es un ejemplo más de la ayuda que reciben los países de la UE. Uno de los objetivos fundamentales de la HERA es garantizar el desarrollo, la fabricación, la adquisición y la distribución equitativa de contramedidas médicas clave.

    Capacidades rescEU  

    Las amenazas emergentes, tales como la viruela del mono, aunque también los incidentes QBRN, pueden desbordar la capacidad de los Estados miembros de la UE para ayudarse mutuamente, en especial cuando varios países europeos se enfrentan simultáneamente al mismo tipo de catástrofe.

    Tras la activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE, rescEU brinda un grado suplementario de protección y ofrece una respuesta más rápida y completa a las catástrofes. La reserva rescEU está financiada en su totalidad por la UE y la Comisión mantiene, en estrecha cooperación con el país que la acoge, el control de su funcionamiento.

    Más información


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 
Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía
Red IDEA - Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía
 

 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

Buscar