fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Imagen

Nuevos datos indican un alto grado de confianza de los consumidores, aunque persisten las amenazas en línea

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En vísperas del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se celebrará mañana, la Comisión ha publicado el Cuadro de Indicadores de las Condiciones de los Consumidores de 2025, que indica que el 68% de los consumidores europeos confía en la seguridad de los productos que compran, y el 70% tiene confianza en el respeto de sus derechos como consumidores por parte de los comerciantes.  

Sin embargo, los datos del cuadro de indicadores también muestran que persisten riesgos en línea para los consumidores, tales como estafas, reseñas falsas y prácticas publicitarias engañosas.

La Comisión toma medidas para proteger a los consumidores

La Comisión está tomando medidas firmes para resolver los problemas que sufren los consumidores en toda la UE. Gracias a la entrada en vigor del Reglamento sobre seguridad general de los productos, los consumidores están ahora mejor protegidos contra los productos inseguros vendidos en internet y en tiendas físicas. Para afrontar los riesgos de los productos vendidos por minoristas en línea y los mercados que albergan a comerciantes de países terceros, la Comisión adoptó a principios de este año la Comunicación sobre un conjunto de medidas en materia de comercio electrónico. La Comisión también está preparando un Reglamento de equidad digital para reforzar la protección de los consumidores frente a las prácticas perjudiciales en línea, como complemento del actual código normativo digital de la UE.

Tras la entrada en vigor de las nuevas normas en virtud de la Directiva sobre el derecho a la reparación y la Directiva relativa al empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica en 2026, los consumidores también se beneficiarán de reparaciones más fáciles, de una mayor reutilización de los productos y de una información más clara sobre la durabilidad y la reparabilidad.

Principales conclusiones del cuadro de indicadores de 2025

  • El 70 % de los consumidores está de acuerdo con la afirmación de que los minoristas y los proveedores de servicios respetan los derechos de los consumidores, mientras que el 61 % de los consumidores confía en las organizaciones públicas para proteger sus derechos.
  • El comercio electrónico transfronterizo va en aumento, ya que el 35 % de los consumidores compró en otro país de la UE y el 27 % lo hizo fuera de la UE en 2024.
  • Los compradores en línea tienen más de un 60 % más de probabilidades de sufrir problemas con sus compras que los que lo hacen en tiendas físicas.
  • Al 93 % de los compradores en internet le preocupa la publicidad personalizada en línea, incluida la recogida de datos personales, la publicidad excesiva y la personalización.
  • El 45 % de los consumidores ha sido víctima de estafas en internet y muchos han sufrido prácticas desleales como reseñas falsas y descuentos engañosos.
  • A pesar de la ralentización de la tasa de inflación en 2024 y de la mejora de la confianza de los consumidores en comparación con el 2022, el 38 % de los consumidores expresó su preocupación por su capacidad para pagar sus facturas y el 35 %, por poder costearse sus alimentos preferidos.
  • El 74 % de los consumidores observó casos de reducción del tamaño de los productos envasados, mientras que el 52 % notó una disminución de la calidad sin la correspondiente caída de precios.
  • Las consideraciones medioambientales en las decisiones de compra disminuyeron un 13 % desde 2022, debido a otras relacionadas con el coste de los productos y servicios sostenibles, y la desconfianza en la fiabilidad de las afirmaciones medioambientales.

Próximas etapas

Las conclusiones del cuadro de indicadores se van a debatir con los Estados miembros, las asociaciones de consumidores y las empresas, y se incorporarán a la preparación de futuras iniciativas como la Agenda del Consumidor 2025-2030 y el Reglamento de equidad digital.

Antecedentes

El Cuadro de Indicadores de las Condiciones de los Consumidores es un informe bienal que examina la confianza de los consumidores en toda la UE, Islandia y Noruega. Recopila datos sobre las condiciones de los consumidores nacionales, centrándose en el conocimiento y la confianza, el cumplimiento y la aplicación, así como en las reclamaciones y la resolución de litigios. La principal fuente de datos para el Cuadro de Indicadores es la encuesta sobre las condiciones de los consumidores, que evalúa las actitudes, los comportamientos y las experiencias de los consumidores en el mercado único, especialmente en lo relativo al respeto de sus derechos. Para el informe de 2025, la encuesta se llevó a cabo en noviembre de 2024. Cuando procede, en el cuadro de indicadores se utilizan datos de otras fuentes (por ejemplo, Eurostat o Safety Gate) para aportar información contextual. 

Más información


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía
Red IDEA - Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía
 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

ENLACES DESTACADOS

Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores

 

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

 Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Buscar