fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Imagen

La Unión Europea promete 2.300 millones de euros en el Foro Humanitario Europeo 2025

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Comisión Europea anunció un compromiso humanitario inicial de más de 2 300 millones de euros para 2025 para hacer frente a las crisis mundiales urgentes en el Foro Humanitario Europeo celebrado en Bruselas (20/05/2025). Estos incluyen el impacto humanitario de la agresión de Rusia contra Ucrania, la situación humanitaria en todo Oriente Próximo, en particular Gaza, y la escalada de la crisis en Sudán.

El Foro tuvo lugar en un contexto de necesidades humanitarias récord, impulsadas por los conflictos armados en curso, los desastres relacionados con el clima y la inseguridad alimentaria. Más de 305 millones de personas en todo el mundo necesitan actualmente asistencia humanitaria urgente. En este difícil contexto, la UE y sus Estados miembros en el Foro se comprometieron a impulsar la diplomacia humanitaria, reforzar el respeto del Derecho internacional humanitario y fomentar una respuesta integrada a la fragilidad.

La UE es ahora el principal donante humanitario del mundo y un defensor clave de la acción humanitaria basada en principios.

Compromisos clave

El Foro reafirmó el compromiso inquebrantable de la UE de apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario y subrayó la urgente necesidad de un compromiso humanitario internacional sostenido. 

En cuanto a Gaza, los participantes destacaron la importancia crítica de un acceso humanitario sin trabas. Se reconocieron indicios de una reanudación limitada de la ayuda por parte de Israel, pero lo que se necesita es una distribución sostenida y a gran escala de la asistencia que salva vidas, incluida la restauración inmediata de servicios esenciales como la electricidad para la desalinización del agua.

También se destacó la crisis en Sudán —ahora la mayor emergencia de desplazamiento del mundo—, y los participantes pidieron respuestas más eficaces y coordinadas para satisfacer las crecientes necesidades y hacer frente a los efectos indirectos regionales del conflicto en curso.

Antecedentes

El Foro reunió a participantes de toda la comunidad humanitaria, incluidos los Estados miembros de la UE, los socios internacionales, la sociedad civil y los agentes locales. Los debates estratégicos se centraron en la defensa de los principios humanitarios, la garantía del acceso a las poblaciones afectadas y el fortalecimiento de la eficacia y la sostenibilidad de las respuestas humanitarias.

Las sesiones destacaron la importancia del liderazgo local en contextos frágiles, la intensificación de los esfuerzos de protección y la necesidad de tender puentes entre el socorro a corto plazo y la recuperación a largo plazo. En un entorno geopolítico en rápida evolución, el Foro también apoyó las iniciativas de reforma dirigidas por las Naciones Unidas —como el Restablecimiento Humanitario y las Naciones Unidas 80— para garantizar que el sistema humanitario siga siendo receptivo, inclusivo y adecuado para su finalidad.

El Foro también marcó un compromiso renovado de la UE para abordar las causas profundas y los efectos de la fragilidad. La Comisión Europea anunció planes para desarrollar de aquí a 2026 un enfoque integrado de la fragilidad, combinando los esfuerzos humanitarios, de desarrollo y de paz para responder mejor a las necesidades de las poblaciones vulnerables y apoyar la resiliencia a largo plazo.

Más información


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía

 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

ENLACES DESTACADOS

Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores

 

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

 Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Buscar