fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Imagen

El Sistema de Entradas y Salidas de la UE se aplicará gradualmente a partir del 12 de octubre de 2025

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

A partir del 12 de octubre, los Estados miembros empezarán a introducir el nuevo sistema de fronteras digitales de Europa, el Sistema de Entradas y Salidas (SES), en sus fronteras exteriores.

A partir de esa fecha, los Estados miembros empezarán a registrar electrónicamente los datos de los ciudadanos de terceros países que crucen las fronteras exteriores de la UE para estancias de corta duración (90 días por período de 180 días). Lo harán gradualmente durante un período de seis meses.  

Durante esta implantación gradual, los Estados miembros podrán decidir en qué pasos fronterizos empezarán a utilizar el sistema y cuándo lo harán. Esto les permitirá empezar a aprovechar las ventajas del nuevo sistema, velando al mismo tiempo por que las autoridades fronterizas, el sector del transporte y los viajeros puedan adaptarse a los nuevos procedimientos.  

Al final de este período, el SES se aplicará plenamente en todos los pasos fronterizos y el sellado de pasaportes se sustituirá por registros electrónicos en el sistema. Este aportará datos fidedignos sobre los cruces de fronteras y detectará sistemáticamente las personas que hayan sobrepasado el período de estancia autorizada, así como los casos de fraude documental y de identidad.  

Gracias a un mayor uso de los controles fronterizos automatizados, los viajes serán más sencillos y seguros para todos. En los pasos fronterizos donde se aplique el SES, los ciudadanos de terceros países verán registrados en ese sistema los datos de su pasaporte, sus datos biométricos (imagen facial e impresiones dactilares) y los datos de entrada o salida. Esto se efectuará en la primera entrada y en la primera salida, siendo solo será necesaria una verificación rápida para cada entrada y salida posteriores. Algunos países podrán decidir automatizar aún más sus procedimientos mediante sistemas de autoservicio. El nuevo sistema cumple las normas más estrictas en materia de protección de datos y privacidad, y garantiza que los datos personales de los viajeros sigan estando protegidos y seguros. El sellado de pasaportes continuará durante el período transitorio de seis meses.

Los viajeros pueden encontrar información y orientaciones actualizadas en el sitio web oficial del SES: travel-europe.europa.eu/ees.

Próximas etapas

El SES se implantará gradualmente a lo largo de un período de seis meses, hasta el 9 de abril de 2026. A partir del 10 de abril de 2026, el SES se aplicará plenamente en todos los pasos fronterizos y el sellado de pasaportes se sustituirá por registros electrónicos en el sistema.

En los próximos meses, la Comisión Europea y eu-LISA (Agencia de la Unión Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia) seguirán asistiendo a los Estados miembros para conseguir una implantación sin problemas del sistema.

Se están realizando campañas y actividades de información en aeropuertos y otros pasos fronterizos y consulados en terceros países, las cuales proseguirán en los próximos meses para orientar a los viajeros sobre los nuevos procedimientos.

Antecedentes

El SES forma parte del paquete «Fronteras inteligentes» de la UE, cuyo objeto es mejorar la gestión de las fronteras exteriores de la UE mediante el uso de tecnologías punteras y soluciones innovadoras. El paquete abarca el SES, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV) y un recurso ampliado y más armonizado a los sistemas de control automatizado de fronteras utilizados por los Estados miembros. En conjunto, estos sistemas facilitarán unos viajes más eficientes, seguros y cómodos para todos los viajeros con origen y destino en la UE. Los viajeros afectados por las nuevas normas pueden obtener información, antes de entrar en el espacio Schengen, sobre los nuevos procedimientos en el sitio web oficial «Viajar por Europa».

Más información


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía

 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

ENLACES DESTACADOS

Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores

 

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

 Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Buscar