La Comisión se congratula del acuerdo alcanzado (14/11/2023) entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Ley sobre la Europa Interoperable.
La Comisión se congratula del acuerdo alcanzado (14/11/2023) entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Ley sobre la Europa Interoperable.
La Comisión Europea ha aprobado (14/11/2023) 171 nuevos proyectos en toda Europa en el marco del Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima, por un importe de más de 396 millones de euros. De ellos, 31 cuentan con participación española.
La Comisión decidió registrar (08/11/2023) 4 nuevas iniciativas ciudadanas europeas: «Información en directo sobre paradas de autobús en la UE», «Confianza y libertad», «“Me hago europeo”: una ICE para conectar su ciudadanía nacional y su ciudadanía europea» y «Creación de un Organismo Europeo de Medio Ambiente».
La Comisión se congratula del acuerdo definitivo alcanzado (08/11/2023) por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE en el último diálogo tripartito sobre el Reglamento por el que se establecen las carteras europeas de identidad digital.
Un nuevo vuelo de ayuda de la UE ha salido de Copenhague con 51 toneladas de medicamentos, productos médicos y material educativo remitido por UNICEF a Egipto y destinado a las personas más necesitadas de Gaza.
El Consejo Europeo de Investigación (CEI) anunció (26/10/2023) los 37 equipos científicos que recibirán un total de 395 millones de euros para resolver problemas de investigación que son tan complejos que no pueden resolverse trabajando solo. Las subvenciones de sinergia apoyan proyectos de investigadores destacados en diferentes países que unen fuerzas para dar respuesta a problemas de investigación muy complejos.
La Comisión Europea se congratula del acuerdo político alcanzado (24/10/2023) por el Parlamento Europeo y el Consejo para revisar y reforzar el sistema de indicaciones geográficas (IG) de los vinos, las bebidas espirituosas y los productos agrícolas.
En el informe sobre el estado de la Unión de la Energía de 2023, la Comisión Europea examina la respuesta de la UE a la crisis energética sin precedentes de los dos últimos años, evalúa la situación de la transición ecológica a nivel nacional, europeo y mundial, y expone los retos y oportunidades futuros que se avecinan mientras Europa persigue sus ambiciosos objetivos en materia de clima y energía para 2030 y 2050.
La Comisión ha adoptado (25/10/2023) una nueva Comunicación titulada «Mejora del Espacio Administrativo Europeo» (ComPAct), en la que se proponen medidas concretas para ayudar a las administraciones públicas a satisfacer las necesidades de las personas y las empresas de toda Europa.
De cara al invierno, la Comisión ha reforzado (23/10/2023) su actuación para proteger a los consumidores de energía, en particular a los vulnerables. Con la adopción de una nueva Recomendación sobre la pobreza energética, la Comisión refuerza su compromiso de garantizar que la transición hacia una energía limpia sea equitativa y justa para todos.
El Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) ha presentado (24/10/2023) las conclusiones del índice de igualdad de género.
La Comisión publicó (19/10/2023) una serie de recomendaciones para que los Estados miembros coordinen su respuesta a la difusión y la amplificación de contenidos ilícitos, tales como los contenidos terroristas o los discursos de odio, antes de que se conviertan en una amenaza grave para la seguridad pública.
La protección del bienestar de los animales es esencial para los europeos, como demuestran los resultados de una encuesta del Eurobarómetro (19/10/2023).
La Comisión Europea va a adoptar una Comunicación sobre la lucha contra las amenazas que plantea el uso ilícito y peligroso de drones diseñados para uso civil.
La Comisión Europea ha presentado (18/10/2023) un plan de acción de la UE sobre la ruta del Mediterráneo Oriental, en el que figuran medidas operativas específicas dirigidas a gestionar la migración a lo largo de esta ruta y complementar los planes de acción ya presentados sobre las rutas de los Balcanes Occidentales, el Mediterráneo Central, el Mediterráneo Occidental y el Atlántico.
La exención de visado reporta importantes beneficios económicos, sociales y culturales y estimula el sector de los viajes y el turismo. Reporta beneficios para los Estados miembros de la UE y los países socios. La política de visados es también un instrumento importante desde el punto de vista de las relaciones de la UE con los países socios.
La Comisión ha adoptado (17/10/2023) su programa de trabajo para 2024, que hace especial hincapié en la simplificación de las normas para los ciudadanos y las empresas de toda la Unión Europea. Esto obedece al compromiso de la presidenta von der Leyen de reducir los requisitos de notificación en un 25 %, en consonancia con nuestra estrategia para impulsar la competitividad de la UE a largo plazo y aliviar la carga para las pymes.
La presidenta Ursula von der Leyen habló el sábado con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en el contexto de sus contactos en curso con los dirigentes regionales.
La Comisión ha lanzado una nueva convocatoria de las acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) para la cofinanciación de programas regionales, nacionales e internacionales (COFUND).
La Comisión ha publicado (11/10/2023) nuevas herramientas de gestión de riesgos y prospectiva estratégica con vistas a mejorar la capacidad de la UE para enfrentarse a las sequías y la escasez de agua.
La Comisión ha adoptado (11/10/2023) una Comunicación en la que presenta un conjunto de instrumentos que los Estados miembros podrán integrar en sus políticas para gestionar el cambio demográfico y sus repercusiones en la sociedad y la economía de la UE, incluida su competitividad a escala mundial.
En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, un nuevo Eurobarómetro sobre salud mental ha revelado que nueve de cada diez encuestados (89 %) consideran que la promoción de la salud mental es igual de importante que la promoción de la salud física.
La propuesta para una Declaración europea sobre el uso de la bicicleta, adoptada (04/10/2023) por la Comisión Europea, reconoce la bicicleta como un modo de transporte sostenible, accesible, inclusivo, asequible y saludable, con un gran valor añadido para la economía de la Unión Europea.
La Comisión pone en marcha (04/10/2023) la convocatoria de otoño de DiscoverEU, gracias a la cual 36 000 jóvenes recibirán un bono de viaje gratuito para explorar Europa.
La Comisión ha presentado (02/10/2023) su evaluación positiva del plan de recuperación y resiliencia (PRR) modificado de España, que incluye un capítulo dedicado a REPowerEU. El plan asciende ahora a 163 000 millones de euros (83 000 millones de euros en préstamos y 80 000 millones de euros en subvenciones) y abarca 111 reformas y 142 inversiones.
Del 4 al 6 de octubre se celebran los EU Industry Days de la Comisión Europea para abordar los debates clave en la política industrial en Europa. El evento anual, que se ha celebrado desde 2017 y que este año tendrá lugar por primera vez fuera de Bruselas, se llevará a cabo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) con el apoyo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.
El primer informe sobre el estado de la Década Digital (27/09/2023) ofrece un examen exhaustivo de los avances de la UE hacia la consecución de la transformación digital para empoderar a una UE más soberana, resiliente y competitiva desde el punto de vista digital. Incluye una evaluación de los avances de la UE hacia la consecución de los objetivos y metas de Europa para 2030, centrándose en cuatro pilares principales: capacidades digitales, infraestructura digital, digitalización de las empresas, incluido el uso de la inteligencia artificial, y digitalización de los servicios públicos. También incluye el seguimiento de la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales, que recoge el compromiso de la UE con una transformación digital segura y sostenible que dé prioridad a las personas.
La Comisión ha anunciado (25/09/2023) los ocho ganadores de la segunda edición de los premios de la agricultura ecológica de la UE.
La Comisión da otro paso importante para proteger el medio ambiente mediante la adopción de medidas que restringen los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos, con arreglo a la legislación de la UE sobre sustancias químicas (REACH).
El 21 de septiembre entró en vigor la Ley Europea de Chips. Esta ley establece un conjunto global de medidas para garantizar la seguridad del suministro, la resiliencia y el liderazgo tecnológico de la UE en las tecnologías y aplicaciones de semiconductores.
La Comisión ha adoptado (19/09/2023) su segundo informe anual sobre la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el instrumento de reforma e inversión de 800 000 millones de euros que constituye el elemento principal de NextGenerationEU.
La financiación ‘venture debt’, por valor de €15 millones, se destinará principalmente a las actividades de investigación y desarrollo de CrowdFarming, una empresa fundada en España, con fuerte presencia en Francia, Alemania, Austria e Italia, que facilita la venta directa de alimentos entre agricultores y consumidores de la UE.
Discurso sobre el estado de la Unión de 2023 pronunciado por la presidenta von der Leyen.
La encuesta Eurobarómetro Flash (11/09/2023) muestra un apoyo abrumador entre los europeos a las medidas adoptadas el año pasado para proteger a los consumidores y las empresas de la volatilidad de los precios de la energía, así como a las medidas para fomentar la seguridad energética y la transición ecológica.
El informe de 2022 sobre las actividades de defensa comercial de la UE, adoptado hoy (07/09/2023), muestra que la Comisión Europea se ha seguido mostrando activa y firme, en 2022, en la defensa de los productores de la UE contra las prácticas comerciales desleales, aplicando con rotundidad la legislación y garantizando la eficacia de las medidas.
La Comisión Europea ha presentado (06/09/2023) una propuesta legislativa que facilitará el acceso al derecho a la libre circulación de las personas con discapacidad, al garantizar el acceso a condiciones especiales, trato preferente y derechos de estacionamiento en igualdad de condiciones cuando visiten otro Estado miembro.
El Consejo Europeo de Investigación (CEI) ha anunciado la concesión de 400 subvenciones de inicio a jóvenes científicos y académicos de toda Europa. Las subvenciones, por un total de 628 millones de euros, apoyan la investigación de vanguardia en una amplia gama de ámbitos, desde la medicina y la física hasta las ciencias sociales y las humanidades. Ayudarán a los investigadores que se encuentran al principio de sus carreras a poner en marcha sus propios proyectos, formar sus equipos y desarrollar sus mejores ideas.
La Comisión ha autorizado (01/09/2023) la vacuna contra la COVID-19 Comirnaty «XBB.1.5», desarrollada por BioNTech-Pfizer. Esta vacuna marca otro hito importante en la lucha contra la enfermedad. Es la tercera adaptación de esta vacuna para responder a las nuevas variantes de la COVID.
La Comisión Europea ha decidido asignar casi 86 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para la ampliación y modernización del Hospital Público Costa del Sol, en Marbella.
La Comisión ha decidido destinar, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, 411 millones de euros para la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad Murcia-Almería en los tramos Nonduermas-Vera y Los Arejos-El Puche.
Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)
Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores