El 1 de julio de 2021 entró en vigor el Reglamento sobre el certificado COVID digital de la UE. Esto significa que los ciudadanos y residentes de la UE podrán ahora expedir y verificar sus certificados COVID digitales en toda la Unión.
El 1 de julio de 2021 entró en vigor el Reglamento sobre el certificado COVID digital de la UE. Esto significa que los ciudadanos y residentes de la UE podrán ahora expedir y verificar sus certificados COVID digitales en toda la Unión.
La Comisión ha decidido responder positivamente a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) «End the Cage Age» (Acabemos con las jaulas), la sexta iniciativa que ha cosechado más de un millón de apoyos de ciudadanos de toda la UE.
El 29 de junio de 2021 entró en vigor las nuevas normas sobre el impuesto sobre el valor añadido (IVA) para las compras en línea. Esta novedad se enmarca en el contexto de los esfuerzos destinados a garantizar unas condiciones de competencia más equitativas para todas las empresas, simplificar el comercio electrónico transfronterizo e introducir una mayor transparencia para los compradores de la UE en lo que respecta a los precios y la libre elección.
La pandemia de COVID-19 ha demostrado el papel tan decisivo que desempeñan la salud y la seguridad en el trabajo para la protección de la salud de los trabajadores, el funcionamiento de nuestra sociedad y la continuidad de las actividades económicas y sociales esenciales.
La Comisión ha presentado una visión para construir una nueva unidad informática conjunta para hacer frente al creciente número de ciberincidentes graves que afectan a los servicios públicos y a la vida de las empresas y los ciudadanos en toda la Unión Europea.
La Comisión ha anunciado la puesta en marcha de nuevas convocatorias para contribuir a mejorar la formación, las capacidades y las carreras profesionales de los investigadores en el marco de las acciones Marie Skłodowska-Curie (AMSC), el programa emblemático de financiación de la UE en el marco de Horizonte Europa destinado a los doctorados y la formación postdoctoral.
Para estar preparada para cualquier incendio incontrolado a gran escala esta temporada, la Comisión Europea ha creado una flota europea reforzada de once aviones de extinción de incendios y seis helicópteros alojados en todos los Estados miembros en el marco del sistema rescEU. La Comisión también ha publicado directrices para que los Estados miembros refuercen sus medidas de prevención de los incendios.
El sábado 19 de junio se celebró en Estrasburgo el pleno inaugural de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. El pleno marca otro momento importante en la vida de la Conferencia: un ejercicio de democracia deliberativa abierto e inclusivo sin precedentes.
La Comisión adoptó el programa de trabajo principal de Horizonte Europa para el período 2021-2022, en el que se describen los objetivos y los ámbitos temáticos específicos que recibirán un total de 14.700 millones de euros de financiación.
La Comisión Europea ha adoptado una evaluación positiva del plan de recuperación y resiliencia de España. Se trata de un paso importante hacia el desembolso por parte de la UE de 69.500 millones de euros en subvenciones con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
La Comisión pone en marcha la segunda fase de consulta a los interlocutores sociales europeos sobre cómo mejorar las condiciones laborales de las personas que ejercen su actividad a través de plataformas de trabajo digitales.
La Comisión ha puesto en marcha once nuevas Asociaciones Europeas, junto con la industria, para estimular la inversión en investigación e innovación y superar los principales retos climáticos y de sostenibilidad, con vistas a hacer de Europa la primera economía climáticamente neutra y cumplir el Pacto Verde Europeo.
La Comisión Europea ha recaudado, en su primera operación NextGenerationEU, un importe de 20.000 millones de euros a través de un bono a diez años, que vence el 4 de julio de 2031, para financiar la recuperación de Europa de la crisis del coronavirus y sus consecuencias.
La Comisión Europea ha presentado una Comunicación sobre las primeras lecciones aprendidas durante estos dieciocho meses de pandemia de COVID-19 y las aprovecha para mejorar las actuaciones a escala nacional y de la UE. Esto ayudará a anticipar mejor los riesgos para la salud pública y a mejorar la planificación de contingencias, de modo que las respuestas conjuntas sean más rápidas y más eficaces a todos los niveles.
La Comisión ha adoptado la Comunicación «Hacia una pesca más sostenible en la UE: situación actual y orientaciones para 2022».
La Comisión Europea ha publicado los resultados preliminares de su investigación sectorial en materia de competencia sobre los mercados de productos y servicios relacionados con la internet de las cosas de consumo en la Unión Europea.
La Comisión ha propuesto un presupuesto anual de la UE por valor de 167 800 millones de euros para 2022, que se complementará con unos 143 500 millones de euros en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU.
Este lunes 7 de junio finaliza el plazo para que los Estados miembros transpongan al Derecho nacional las nuevas normas de la UE en materia de derechos de autor.
El espacio Schengen alberga a más de 420 millones de personas, repartidas en 26 países. La supresión de los controles en las fronteras interiores entre los Estados Schengen forma parte del modo de vida europeo: casi 1,7 millones de personas residen en un Estado Schengen y trabajan en otro. Las personas han construido sus vidas en torno a las libertades que ofrece el espacio Schengen, y 3,5 millones de ellas se desplazan cada día de un Estado a otro de la zona Schengen.
La Comisión ha propuesto un marco para una identidad digital europea que estará a disposición de todos los ciudadanos, residentes y empresas en la UE. A través de sus carteras de identidad digital europea, los ciudadanos podrán demostrar su identidad y compartir documentos electrónicos, para lo cual bastará pulsar un botón en el teléfono.
La Comisión Europea ha presentado el paquete de primavera del Semestre Europeo, que se centra en proporcionar orientación presupuestaria a los Estados miembros mientras continúa el proceso de reapertura gradual de sus economías.
El Certificado COVID Digital de la UE ha alcanzado otro hito importante con la entrada en funcionamiento del sistema técnico a escala de la UE, que permite verificar los certificados de una manera segura y respetuosa con la intimidad.
La Comisión ha publicado sus directrices sobre cómo se debería reforzar el Código de Buenas Prácticas en materia de Desinformación, que es el primero de este tipo en todo el mundo, con vistas a aumentar su efectividad en la lucha contra la desinformación.
La Comisión Europea ha desembolsado hoy 14.137 millones de euros a 12 Estados miembros en el séptimo tramo de la ayuda financiera con cargo al instrumento SURE.
La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político provisional alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre el Reglamento que regulará el Certificado COVID Digital de la UE.
La Comisión Europea ha firmado un tercer contrato con las empresas farmacéuticas BioNTech y Pfizer con el fin de reservar 1.800 millones de dosis adicionales en nombre de todos los Estados miembros de la Unión entre 2021 y 2023. El contrato en cuestión permitirá comprar 900 millones de dosis de la vacuna actual y de una vacuna adaptada a las variantes, e incluye una opción de compra de 900 millones de dosis adicionales.
Si deseas mostrar tu apoyo a la cultura europea, puedes participar en el Premio del Público al Cine Europeo 2021, dedicado a películas europeas que tienen un valor cultural y artístico.
La Comisión ha adoptado una Comunicación sobre su enfoque global de la investigación y la innovación, titulada «Estrategia de Europa para la cooperación internacional en un mundo cambiante». El objetivo que persigue la UE es asumir el liderazgo en el apoyo a las asociaciones internacionales de investigación e innovación, así como ofrecer soluciones innovadoras para que nuestras sociedades sean ecológicas, digitales y saludables.
La Comisión Europea ha adoptado el Plan de acción de la UE: «Hacia una contaminación cero del aire, el agua y el suelo», una de las realizaciones esenciales del Pacto Verde Europeo y el tema principal de la Semana Verde de la UE de este año.
El evento inaugural del 9 de mayo celebró el inicio del proceso participativo organizado conjuntamente por el Parlamento, el Consejo y la Comisión. El Día de Europa 2021, el Parlamento Europeo en Estrasburgo albergó el evento inaugural de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
El Consejo Ejecutivo aprobó ayer, 9 de mayo, el reglamento que establece la composición del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y sus reglas de funcionamiento.
El Consejo Europeo de Investigación (CEI) celebró el jueves 6 de mayo un nuevo hito: la concesión de una subvención del CEI al investigador número 10.000, la profesora Inga Berre, de la Universidad de Bergen.
Con motivo del Día de Europa, que se celebra cada año el 9 de mayo en conmemoración de la Declaración Schuman, las Instituciones Europeas en España organizan una serie de actividades que tendrán lugar entre el 6 y el 13 de mayo.
La Comisión ha adoptado una Comunicación sobre la mejora de la legislación, en la que propone varias mejoras en el proceso legislativo de la UE. Para fomentar la recuperación de Europa, es más importante que nunca legislar de la manera más eficiente posible y que el Derecho de la UE se ajuste mejor a las necesidades del futuro.
La Comisión publicó una consulta pública abierta sobre el espacio europeo de datos sanitarios, que es un componente importante de la Unión Europea de la Salud. Su objetivo es aprovechar al máximo la sanidad digital para proporcionar una asistencia sanitaria de alta calidad y reducir las desigualdades.
La Comisión propuso que los Estados miembros suavicen las actuales restricciones de los viajes no esenciales a la UE para tener en cuenta los avances de las campañas de vacunación y la evolución de la situación epidemiológica en todo el mundo.
La nueva generación de centros EUROPE DIRECT comienza su andadura a partir de mañana. Un total de 37 centros repartidos por toda España tendrán el cometido de acercar la Unión Europea, sus políticas y sus valores a todos los rincones del país hasta finales de 2025.
El miércoles 28 de abril de 2021, la Comisión Europea abrió una consulta pública sobre su proyecto de revisión de la Recomendación del Consejo sobre la movilidad de los jóvenes voluntarios en la UE.
La Representación de la Comisión Europea en España ha acogido la presentación del informe nacional del Eurobarómetro (EB94), realizado entre el 12 de febrero y el 18 de marzo de 2021. María Ángeles Benítez, directora de la Comisión Europea en España y Juan González-Barba, secretario de Estado para Unión Europea han sido los encargados de desgranar los resultados.
La Comisión Europea ha registrado dos iniciativas ciudadanas europeas (ICE) tituladas «Civil Servant Exchange Program (CSEP)» y «Green Garden Roof Tops».
Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)
Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores