La Comisión decidió registrar una iniciativa ciudadana europea (ICE) titulada «Prestar atención a las dificultades específicas de aprendizaje a nivel de la UE».
La Comisión decidió registrar una iniciativa ciudadana europea (ICE) titulada «Prestar atención a las dificultades específicas de aprendizaje a nivel de la UE».
La Comisión ha adoptado dos propuestas para adaptar las normas de responsabilidad a la era digital, la economía circular y el impacto de las cadenas de valor mundiales.
La Comisión pide hoy a los Estados miembros que modernicen sus regímenes de renta mínima como parte del compromiso actual de reducir la pobreza y la exclusión social en Europa.
La Comisión ha conseguido más de diez mil ciclos de tratamiento de Tecovirimat para tratar la viruela del mono. Esta contratación pública de emergencia está financiada por la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) y se canaliza a través de rescEU para tratar a los pacientes en los Estados miembros con necesidades inmediatas. Tecovirimat es un producto de la empresa farmacéutica Meridian/SIGA.
La Comisión ha publicado la edición de 2022 del cuadro europeo de indicadores de la innovación, que revela que el rendimiento de la UE en materia de innovación ha aumentado alrededor de un 10 % desde 2015.
La Comisión ha presentado una propuesta de nueva Ley de Ciberresiliencia para proteger a los consumidores y las empresas frente a los productos con características de seguridad inadecuadas. Es una primera legislación de este tipo a escala de la UE e introduce requisitos obligatorios de ciberseguridad para los productos con elementos digitales, a lo largo de todo su ciclo de vida útil.
Como parte del Plan de la UE para el Cribado del Cáncer que se propondrá en el marco del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, la Comisión presenta un nuevo enfoque para ayudar a los Estados miembros a intensificar el cribado del cáncer. Centrándose en la detección de cánceres en una fase inicial, el objetivo de la recomendación propuesta es aumentar el número de cribados, cubriendo más grupos objetivo y más cánceres.
La perspectiva de un futuro pacífico y sostenible comienza con la educación como un derecho humano fundamental y un bien público común. Una educación de calidad gratuita, universal, equitativa e inclusiva para todos es un requisito previo para preparar a las jóvenes generaciones para hacer frente a los retos más acuciantes de nuestro tiempo: amenazas a la paz y la democracia, pobreza, desigualdades crecientes (incluido el agravamiento de las desigualdades de género), cambio climático y protección del medio ambiente, seguridad sanitaria, revolución digital y cadenas de suministro mundiales. Una educación de calidad para todos es clave para el desarrollo personal, cívico y profesional de los jóvenes y ocupa un lugar central en el progreso social, económico y tecnológico y en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
La Comisión Europea publica el quinto Eurobarómetro dedicado al deporte y la actividad física. La encuesta muestra que el 38 % de la población europea practica deporte o hace ejercicio al menos una vez a la semana, mientras que el 17 % hace ejercicio menos de una vez por semana.
Con ocasión del Día Internacional de la Democracia y del Año Europeo de la Juventud, la Comisión Europea ha puesto en marcha la Cohorte de Compromiso Político y Cívico de la Juventud para ayudar a los jóvenes a promover la democracia a escala local y mundial.
La Comisión propone una intervención de emergencia en los mercados energéticos europeos para hacer frente a las recientes y dramáticas subidas de precios.
La encuesta del Eurobarómetro estándar de verano de 2022 muestra una mayor confianza de los ciudadanos en la UE y un firme y constante apoyo a la respuesta de la UE frente a la agresión rusa contra Ucrania.
La Comisión Europea presenta la Estrategia Europea de Cuidados para garantizar unos servicios asistenciales de calidad, asequibles y accesibles en toda la Unión Europea y mejorar la situación tanto de los cuidadores (profesionales o informales) como de los receptores de cuidados.
Como resultado de un intenso compromiso de alto nivel entre la Comisión Europea y la República de Corea, a partir del 5 de septiembre los países de la UE pueden exportar carne de porcino y aves de corral a la República de Corea más fácilmente.
La Unión Europea se adhirió el pasado 29 de agosto al Convenio de La Haya sobre resoluciones judiciales, un instrumento importante para facilitar el comercio y la inversión multilaterales basados en normas.
La Comisión Europea ha aprobado el primer paquete de planes estratégicos de la PAC correspondientes a siete países: Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Polonia y Portugal.
Para apoyar la transición de la UE hacia sistemas alimentarios sostenibles y la reducción del uso de plaguicidas químicos en el marco de la Estrategia « De la Granja a la Mesa», la Comisión adopta nuevas normas para aumentar la disponibilidad y el acceso a los productos fitofarmacéuticos biológicos para su uso en los campos de cultivo de los Estados miembros.
La Comisión ha decidido inscribir en el registro una iniciativa ciudadana europea titulada «Llamamiento para lograr un entorno sin tabaco y la primera generación europea sin tabaco de aquí a 2030».
Los organizadores de esta iniciativa piden a la Comisión que lance propuestas legislativas para evitar que las nuevas generaciones caigan en la adicción al tabaco, para actuar contra los peligros medioambientales relacionados con el tabaco y, de manera general, contra el tabaquismo.
La Comisión considera que esta iniciativa ciudadana europea es jurídicamente admisible porque cumple los requisitos exigidos. En esta fase la Comisión no ha analizado aún el fondo de la iniciativa propuesta. Tras la inscripción de hoy, los promotores disponen de seis meses para proceder a la recogida de firmas. Si una iniciativa ciudadana europea recibe, en el plazo de un año, un millón de declaraciones de apoyo procedentes de al menos siete Estados miembros diferentes, la Comisión está obligada a reaccionar. Podrá decidir dar curso o no a la solicitud, pero en ambos casos deberá motivar su decisión.
La Comisión ha aprobado el mayor programa de cooperación transfronteriza de la Unión Europea para el periodo 2021-2027, denominado «programa Interreg» «POCTEP» para la cooperación entre las regiones transfronterizas de España y Portugal. Este programa recibirá una contribución de la UE de más de 320 millones de euros para el período 2021-2027.
La Comisión Europea ha concedido 171 millones de euros para proyectos de apoyo a los sistemas de acogida, asilo y retorno en Chipre, España, Grecia, Italia y Polonia. Esta ayuda es el resultado de una convocatoria de propuestas competitiva lanzada a principios de 2022 para financiar proyectos en los Estados miembros sometidos a más presión migratoria, en el marco del Fondo de Asilo, Migración e Integración.
La Comisión ha publicado unas directrices para ayudar a las autoridades nacionales y a las empresas afectadas a aplicar las normas de la UE sobre la reutilización segura para el riego agrícola de las aguas residuales urbanas tratadas.
El 1 de agosto de cumplió el plazo para que los Estados miembros de la UE transpongan al Derecho nacional la Directiva relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles. La Directiva ofrece una protección y unos derechos laborales más amplios y actualizados a los 182 millones de trabajadores de la UE.
El 29 de julio, la Comisión abonó a España el segundo pago de 12.000 millones de euros de ayuda financiera no reembolsable (excluida la prefinanciación), en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
La Comisión Europea busca un nombre para su componente más reciente del Programa Espacial de la UE, su tercera «iniciativa emblemática» espacial tras el éxito de Galileo y Copernicus.
La Comisión Europea ha publicado los resultados del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de 2022, que hace un seguimiento de los progresos realizados en los Estados miembros de la UE en el ámbito digital.
La Comisión ha anunciado los resultados de la convocatoria de 2022 para la iniciativa «Universidades Europeas»: gracias a un presupuesto récord de 272 millones de euros procedentes del programa Erasmus+, dieciséis Universidades Europeas actuales seguirán recibiendo apoyo y cuatro nuevas alianzas podrán iniciar su cooperación.
La Comisión ha presentado una lista de indicadores clave para supervisar los avances hacia el logro de los objetivos medioambientales y climáticos de la UE hasta 2030, así como la visión a largo plazo para 2050 «Vivir bien dentro de los límites de nuestro planeta».
España recibe 274,9 millones de euros adicionales del tramo de REACT-EU de 2022. Estos recursos apoyarán la recuperación económica de las regiones españolas, ayudarán a los trabajadores y a los demandantes de empleo a adquirir las capacidades necesarias para la transición digital y ecológica y mejorarán el acceso a los sistemas sociales y el funcionamiento de estos.
La Unión Europea corre el riesgo de afrontar nuevos recortes en el suministro de gas procedente de Rusia, dado que el Kremlin está utilizando sus exportaciones de gas como arma y casi la mitad de nuestros Estados miembros ya se han visto afectados por la reducción del abastecimiento.
La Comisión ha aprobado, con arreglo a las normas en materia de ayudas estatales de la UE, un proyecto importante de interés común europeo («PIICE») para apoyar la investigación e innovación y la primera utilización industrial en la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno.
La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania continúa afectando negativamente a la economía de la UE, situándola en una senda de menor crecimiento y mayor inflación en comparación con las previsiones de la primavera.
La Comisión ha publicado el tercer informe anual sobre el Estado de Derecho. El informe se inscribe en el contexto de la invasión rusa de Ucrania, que ha puesto de manifiesto la importancia de defender los valores democráticos, los derechos humanos y el Estado de Derecho.
La Comisión ha publicado la edición 2022 de su estudio sobre la evolución social y del empleo en Europa (ESDE). Entre otras conclusiones, este informe pone de manifiesto que, durante la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, los jóvenes se encontraron entre los más perjudicados por la pérdida de puestos de trabajo. También pone de manifiesto que la recuperación fue más lenta para ellos que para otros grupos de edad.
La Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión presentó ayer una lista de prioridades con las tres mayores amenazas sanitarias que requieren la coordinación de medidas a escala de la UE en el contexto de las contramedidas médicas.
El nuevo Reglamento sobre la seguridad general de los vehículos es aplicable a partir de julio. Introduce una serie de sistemas avanzados de asistencia al conductor con carácter obligatorio a fin de mejorar la seguridad vial, y además establece el marco jurídico para la homologación de los vehículos automatizados y sin conductor en la UE.
La Comisión ha publicado la edición de 2022 del informe sobre los resultados de la ciencia, la investigación y la innovación (SRIP, por sus siglas en inglés), en el que se analiza el rendimiento de la UE en materia de innovación en un contexto mundial.
El 1 de julio de 2022 entra en vigor el nuevo Reglamento sobre itinerancia mejorado. «En itinerancia como en casa» se prorroga hasta 2032: el mecanismo que permite a los viajeros de la UE y del EEE llamar, enviar mensajes y navegar en el extranjero sin costes adicionales.
Ha empezado la entrega de las primeras dosis de vacunas que ha comprado la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión Europea para reaccionar ante el brote actual de viruela del mono, con 5.300 dosis iniciales que llegan a España de un total de 109.090 dosis adquiridas.
La nueva legislación sobre almacenamiento reforzará la seguridad del suministro de gas de la UE con vistas al próximo invierno y los inviernos siguientes.
La Comisión ha adoptado hoy propuestas pioneras para restaurar los ecosistemas dañados y recuperar la naturaleza en toda Europa, desde las tierras agrícolas y los mares hasta los bosques y los entornos urbanos.
Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)
Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores