fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Comité Mixto UE-Reino Unido se reunió virtualmente ayer para aprobar todas las decisiones formales y otras soluciones prácticas relacionadas con la aplicación del Acuerdo de Retirada, a partir del 1 de enero de 2021. Es consecuencia de un acuerdo de principio alcanzado por los copresidentes del Comité Mixto (Maroš Šefčovič, vicepresidente de la Comisión Europea, y Michael Gove, canciller del Reino Unido del ducado de Lancaster) el martes 8 de diciembre de 2020.

Portada

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

La Comisión ha propuesto una ambiciosa reforma de la esfera digital, un conjunto completo de nuevas normas sobre todos los servicios digitales, tales como las redes sociales, los mercados en línea y otras plataformas en línea que operan en la Unión Europea: la norma sobre servicios digitales y la norma sobre mercados digitales.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión anunció nuevos fondos por valor de 43,2 millones de euros para que España haga frente a las necesidades de las Canarias derivadas del elevado número de personas que llegan de forma irregular, unas 20.000 este año. Los fondos se destinarán a ampliar la capacidad de alojamiento temporal y a mejorar las condiciones de acogida, por ejemplo, atención sanitaria, alimentación y saneamiento.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea adoptó un paquete de iniciativas con el objetivo de modernizar los sistemas judiciales de la UE. Los dos pilares principales del nuevo paquete son la Comunicación sobre la digitalización de la justicia en la UE y la nueva Estrategia sobre la formación judicial europea.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión ha adoptado una estrategia para la gestión sostenida de la pandemia durante los próximos meses de invierno, un período que puede plantear un riesgo agravado de transmisión del virus por circunstancias específicas, como las reuniones en interiores. La estrategia recomienda mantener la vigilancia y las precauciones durante todo el período invernal y hasta principios de 2021, cuando tendrá lugar el despliegue de vacunas seguras y eficaces. La Comisión aportará entonces nuevas orientaciones sobre un levantamiento gradual y coordinado de las medidas de contención.

images/noticias/derechos-fundamentales-ue-2020.jpg

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea presenta una nueva estrategia para reforzar la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales en la UE. Los derechos fundamentales no pueden darse por sentados. La nueva estrategia confirma un compromiso renovado dirigido a garantizar que la Carta se aplique plenamente. A partir del próximo año, la Comisión presentará un informe anual en el que analizará la manera en que aplican los Estados miembros la Carta en un ámbito temático seleccionado.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El 1 de diciembre de 2020 hizo un año que la Comisión Von der Leyen entró en funciones. Con el mandato del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo se marcó una serie de objetivos ambiciosos para el futuro de Europa: alcanzar la neutralidad climática en 2050; convertir la década actual en la Década Digital de Europa; y hacer, con un enfoque más geopolítico, que Europa sea más fuerte en el mundo.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión aplaude el acuerdo político entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE en el Consejo sobre las normas de la política agrícola común (PAC) para el período transitorio 2021-2022. Estas normas se basan en el principio de continuidad de las normas actuales de la PAC, a la vez que incorporan nuevos elementos para garantizar una transición armoniosa. El acuerdo también incluye la integración de los fondos del Instrumento Europeo de Recuperación (IER) en el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) para ayudar a la recuperación y la resiliencia de la agricultura y las economías rurales tras la pandemia de coronavirus.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Para aprovechar mejor el potencial de los cada vez más numerosos datos en un marco europeo fiable, la Comisión propone nuevas normas sobre la gobernanza de los datos. El Reglamento facilitará el intercambio de datos en toda la UE y entre sectores, con objeto de crear riqueza para la sociedad, aumentar el control y la confianza de los ciudadanos y de las empresas en relación con sus datos, y ofrecer un modelo alternativo a las prácticas de tratamiento de datos de las principales plataformas tecnológicas.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión ha presentado el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión para el período 2021-2027. Fomenta la inclusión de todas las personas, reconociendo la importante contribución de los migrantes a la UE y haciendo frente a las barreras que pueden obstaculizar la participación e inclusión de las personas de origen migrante, tanto recién llegados como ciudadanos, en la sociedad europea. Se basa en el principio de que la integración requiere esfuerzos tanto de la persona como de la comunidad de acogida e incluye nuevas acciones que se basan en los logros del anterior plan de acción de 2016.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE, el régimen español de garantía por importe de 2.550 millones de euros para permitir a determinadas empresas y trabajadores autónomos hacer frente a sus convenios judiciales como consecuencia de las pérdidas provocadas por la pandemia de coronavirus.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La mejor calidad del aire ha dado lugar a una reducción significativa de las muertes prematuras en la última década en Europa. No obstante, los últimos datos oficiales de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) indican que casi todos los europeos siguen sufriendo los efectos de la contaminación atmosférica, que provoca unas 400 000 muertes prematuras en el continente.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha adoptado una Recomendación sobre el uso de pruebas rápidas de antígeno para diagnosticar la COVID-19, presentada a raíz de la Recomendación de la Comisión de 28 de octubre para garantizar un enfoque común y estrategias de realización de pruebas más eficientes en toda la UE. Se basa en las orientaciones elaboradas con las aportaciones de los Estados miembros y el asesoramiento de expertos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha presentado su paquete de otoño relativo a la política económica, que abarca los dictámenes sobre los proyectos de planes presupuestarios de la zona del euro (PPP) para 2021 y las recomendaciones políticas para la zona del euro.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha desembolsado 14.000 millones de euros a nueve países en el segundo tramo de la ayuda financiera a los Estados miembros prestada a través del instrumento SURE. De este modo, Croacia ha recibido 510 millones de euros, Chipre 250, Grecia 2.000, Italia 6.500 adicionales, Letonia 120, Lituania 300, Malta 120, Eslovenia 200 y España 4.000 adicionales.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea se ha congratulado del acuerdo alcanzado entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE en el Consejo sobre el próximo presupuesto a largo plazo de Europa y NextGenerationEU, el instrumento temporal de recuperación. Una vez adoptado, el paquete por un valor total de 1,8 billones de euros será el mayor jamás financiado con cargo al presupuesto de la UE. Tras la COVID-19, contribuirá a reconstruir una Europa que será más ecológica, más digital y más resiliente, y que estará mejor adaptada a los retos actuales y futuros.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión se ha congratulado de la decisión del Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) de otorgar un certificado de solvencia a las cuentas anuales de la UE por 13.º año consecutivo, tras considerarlas verídicas y justas. En consonancia con ejercicios anteriores, el Tribunal también ha reconocido que la parte de ingresos del presupuesto de la UE estuvo bien gestionada.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Semana Europea de la Formación Profesional de 2020 se celebra digitalmente, en toda la Unión Europea, del 9 al 13 de noviembre de 2020. Su organización corre a cargo de la Comisión Europea en colaboración con el Ministerio Federal de Educación e Investigación alemán, como parte de la Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Subdirección General de Programación y Evaluación del Fondo Social Europeo (FSE), dependiente de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, de conformidad con el artículo 3 del Código de Conducta Europeo N.º 240/2014, ha desarrollado un proceso de partenariado para la programación del Marco Financiero Plurianual 2021-2027 del Fondo Social Europeo Plus. El principio de partenariado es un principio básico en la aplicación de la Política de Cohesión que supone una estrecha cooperación entre las autoridades nacionales, regionales y locales y representantes de la sociedad civil, con experiencia y vinculación directa con los ámbitos de actuación del FSE+.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La ceremonia de entrega de los premios de periodismo europeo Salvador de Madariaga se celebró el pasado 30 de octubre en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid. Los ganadores de la XXVI edición del Premio son Íñigo Alfonso, director y presentador de Las Mañanas de RNE, Clara Eugenia Rivero, periodista de TVE y Pablo Rodríguez Suanzes, corresponsal en Bruselas del diario El Mundo, en las categorías de radio, televisión y prensa escrita respectivamente.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Esta plataforma va dirigida a empresas grandes, pequeñas o pymes que necesiten información para saber cómo expandirse fuera de sus fronteras y se adentren al mercado europeo. Los usuarios encontrarán información comercial, tutoriales o preguntas frecuentes. 

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Centro Común de Investigación de la Comisión presentó hoy la 20ª edición de su Informe Anual sobre Incendios Forestales en Europa, Oriente Próximo y África del Norte, correspondiente a 2019. En el peor año de la historia en cuanto a incendios forestales registrados en todo el mundo, ardieron en Europa más de 400 000 hectáreas (ha) de terrenos naturales y resultó afectado un número récord de espacios naturales protegidos.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha concedido a España una ayuda por valor de 56,7 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE), tras las inundaciones provocadas en septiembre de 2019 por el fenómeno meteorológico DANA (depresión aislada en niveles altos) en las regiones de Valencia, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía.


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía

 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

Buscar