fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN    

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los Estados miembros de la UE han aprobado hoy una serie de ambiciosas medidas destinadas a adecuar la legislación de residuos de la UE a los retos del futuro, como parte de la política general de la UE relativa a la economía circular.

Las nuevas normas, basadas en las propuestas de la Comisión que forman parte del paquete de la economía circular presentado en diciembre de 2015, contribuirán a evitar los residuos y, cuando ello no sea posible, intensificarán de forma notable el reciclado de los residuos municipales y de envases. También suprimirá gradualmente el vertido de residuos y fomentará el uso de instrumentos económicos, como los regímenes de responsabilidad ampliada del productor. La nueva legislación refuerza la «jerarquía de residuos», es decir, exige a los Estados miembros que adopten medidas específicas para dar prioridad a la prevención, reutilización y reciclado por delante del depósito en vertedero y la incineración, logrando de este modo que la economía circular sea una realidad.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión avanza en su objetivo de conseguir un Espacio Europeo de Educación de aquí a 2025, reforzar la dimensión cultural de la Unión Europea y reafirmar la participación de los jóvenes con un nuevo conjunto de medidas, que incluyen una nueva Estrategia para la Juventud y una nueva Agenda para la Cultura.

Las nuevas iniciativas están encaminadas a mejorar la movilidad para el aprendizaje y las oportunidades educativas en la UE, a empoderar a los jóvenes, en particular, animándolos a participar en la vida democrática y cívica, y a aprovechar el potencial de la cultura para el progreso social y el crecimiento económico en Europa.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El 9 de mayo, Día de Europa, la Comisión Europea puso en marcha una consulta pública en línea dirigida a todos los europeos para preguntarles qué dirección debería tomar la Unión Europea en el futuro.

Esta consulta única, parte del debate más amplio sobre el futuro de Europa lanzado con el Libro Blanco de la Comisión de 1 de marzo de 2017, ha sido preparada por un panel de 96 ciudadanos de 27 Estados miembros que se reunieron para decidir qué preguntas formular a sus conciudadanos europeos.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Quince equipos españoles han sido los ganadores de la vigésimo cuarta edición del Concurso Euroscola, que este año se ha desarrollado bajo el lema "Año europeo del patrimonio cultural 2018". Los jóvenes ganadores viajarán a Estrasburgo para conocer la Sede del Parlamento Europeo y para participar, el próximo curso escolar, con jóvenes de todos los países de la Unión Europea, en una jornada de simulación del Parlamento Europeo para jóvenes. Para ello recibirán una ayuda de viaje concedida por el Parlamento Europeo.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Según una nueva encuesta, la mayoría de los europeos considera que en su vida hay, en general, equidad, si bien abrigan inquietudes acerca de la justicia, las decisiones políticas y la desigualdad de ingresos.

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha hecho de la equidad en la UE el fundamento de sus prioridades políticas. Para respaldar este esfuerzo con pruebas científicas, el Centro Común de Investigación (CCI), servicio de ciencia y conocimiento de la Comisión, elaboró el año pasado su primer informe sobre la equidad. Los resultados del Eurobarómetro especial publicado hoy ayudarán a abordar cuestiones generales sobre las injusticias percibidas en el empleo, la educación, la salud y la sociedad en sentido amplio.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión responde a la preocupación expresada por los ciudadanos en una exitosa iniciativa ciudadana europea, con una propuesta para aumentar la transparencia de los estudios científicos en el ámbito de la seguridad alimentaria.

La propuesta, que se basa también en el control de la adecuación de la legislación alimentaria general, que data de 2002, por lo que necesita una actualización,

  • dará a los ciudadanos un mayor acceso a la información presentada a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre las autorizaciones relativas a la cadena agroalimentaria,
  • permitirá a la Comisión pedir estudios adicionales, e
  • involucrará más estrechamente a los científicos de los Estados miembros en los procedimientos de autorización.
Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión reunió a ministros, representantes de los países de la UE, la industria, el mundo académico y la sociedad civil para fomentar la cooperación en materia de inteligencia artificial, cadena de bloques, salud en línea e innovación.

Las discusiones se centrarán en cómo la evolución tecnológica modelará el futuro de Europa y en la importancia de crear un sólido mercado único digital gracias al incremento de la inversión y las capacidades digitales. 

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los proyectos de restauración de la Fortaleza de Cap Enderrocat en Llucmajor y la cubierta de las ruinas del Monasterio de San Juan en Burgos han sido galardonados con el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural - Premios Europa Nostra que se concede cada año.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Se anuncia la celebración del «123º Curso sobre la Unión Europea» del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Será impartido por especialistas españoles y funcionarios comunitarios. A su término, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación expedirá un diploma a los participantes que hayan mantenido una asistencia del 90% al curso y lleven a cabo un trabajo sobre una de las materias relacionadas con el programa.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha puesto en marcha el portal web de la iniciativa WiFi4EU. A partir de ahora, los municipios de toda Europa están invitados a inscribirse y facilitar sus datos con vistas a la primera convocatoria de presentación de proyectos que se realizará a mediados de mayo, y optar así a la posibilidad de beneficiarse de la financiación de la UE para crear puntos de acceso inalámbrico gratuito a internet en espacios públicos.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¿Quiere saber cuáles fueron los logros de la UE en 2017? ¿Cuánto ha avanzado en el cumplimiento de sus prioridades? ¿Qué medidas ha adoptado para impulsar el empleo, el crecimiento y la inversión? ¿Qué objetivos se persiguen con el Cuerpo Europeo de Solidaridad puesto en marcha recientemente? ¿Qué progresos se han realizado en materia de inmigración? ¿En qué consiste el nuevo acuerdo comercial con Canadá? ¿De qué manera beneficia la Unión a los ciudadanos de la UE? Encontrará las respuestas a estas y otras preguntas en La UE en 2017.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Erasmus+, uno de los programas emblemáticos y de mayor éxito de la UE, añade una versión en línea a sus acciones de movilidad, a fin de conectar a más estudiantes y jóvenes de países europeos y de los países vecinos situados al sur de la UE.

La Comisión Europea ha puesto en marcha la iniciativa «Intercambios Virtuales Erasmus+», proyecto dirigido a fomentar el diálogo intercultural y a mejorar las competencias de, al menos, 25000 jóvenes a través de instrumentos de aprendizaje digital a lo largo de los próximos dos años. El proyecto abarca los 33 países de Erasmus+ y los países de la ribera sur del Mediterráneo, a saber, Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina*, Siria y Túnez.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La igualdad entre mujeres y hombres es uno de los principios fundamentales de la Unión Europea consagrados en nuestros Tratados. Nuestra Unión es pionera en la lucha contra la discriminación por razón de género y podemos estar orgullosos de los progresos realizados: Europa es uno de los lugares del mundo más seguros y de mayor igualdad para las mujeres.

Pero nuestro trabajo no ha acabado; aún queda mucho camino hacia la plena igualdad en la práctica. Las mujeres y las niñas siguen sufriendo acoso, abusos y violencia. Y, con demasiada frecuencia, las mujeres siguen sin poder romper el techo de cristal, reciben salarios más bajos y tienen menos oportunidades desarrollo profesional y empresarial.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En 2018, la Comisión presentará propuestas globales para la próxima generación de programas financieros para el marco financiero plurianual posterior a 2020, que es el presupuesto de la UE a largo plazo. Las propuestas de la Comisión se concebirán de tal manera que la UE pueda dar respuesta a las cuestiones verdaderamente importantes, en los ámbitos en los que pueda ser más eficaz que los Estados miembros actuando por su cuenta. Esto requiere una cuidadosa evaluación tanto de lo que ha funcionado bien en otras ocasiones como de lo que podría mejorarse en el futuro. Esta consulta forma parte del proceso y su objetivo es recabar la opinión de todas las partes interesadas sobre el modo de aprovechar al máximo cada euro del presupuesto de la UE.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Model European Union, MEU Granada 2018 es una actividad dirigida a jóvenes estudiantes universitarios mayores de 18 años. Tendrá lugar entre los días 21 y 24 de marzo en Granada y es una simulación que representa el procedimiento legislativo ordinario de la Unión Europea, donde jóvenes se convierten en parlamentarios/as o miembros del Consejo Europeo y debaten dos directivas por lo que supone una oportunidad magnífica para que la juventud granadina pueda conocer de primera mano el funcionamiento de las instituciones comunitarias.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El objetivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 es animar a más personas a descubrir y comprometerse con el patrimonio cultural europeo y a reforzar el sentimiento de pertenencia a un espacio europeo común. El lema del año es: "Nuestro patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro".

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Red de Información Europea de Andalucía, que está presidida por la Secretaría General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía e integrada por los centros de información europea de Andalucía, ha convocado la XII Edición del Premio Escolar JÓVENES ANDALUCES CONSTRUYENDO EUROPA-JACE, cuyo objetivo es fomentar la dimensión europea en la educación y el mutuo entendimiento entre el alumnado de los centros educativos andaluces mediante la concesión de un premio al mejor trabajo sobre la Unión Europea relativo a alguno de los temas señalados en las Bases de la convocatoria.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La asociación de consumidores y usuarios "Consumidores Europeos en Acción" de Andalucía ha considerado por unanimidad conceder el premio "Consumo y Europa 2017" en la categoría de "Proyecto Europeo" a la Red de Información Europea de Andalucía por su labor de acercamiento de las instituciones europeas y el fomento del movimiento europeo entre los ciudadanos andaluces.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¿Cómo se puede lograr que las bacterias resistentes a los fármacos vuelvan a ser sensibles a los antibióticos? ¿Es realmente su vivienda una inversión segura? ¿Puede haber una forma más eficiente de estudiar el elemento más abundante en la Tierra, el oxígeno? Estos son solo algunos ejemplos de los retos en las fronteras del conocimiento que van a asumir los nuevos beneficiarios de subvenciones del Consejo Europeo de Investigación (CEI).

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Se anuncia la celebración del «122º Curso sobre la Unión Europea» del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Será impartido por especialistas españoles y funcionarios comunitarios. A su término, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación expedirá un diploma a los participantes que hayan mantenido una asistencia del 90% al curso y lleven a cabo un trabajo sobre una de las materias relacionadas con el programa.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El CDE de Granada participa el 7 de noviembre de 2017 en la Jornada "Recursos en la Provincia de Granada para el Empleo y la Movilidad en Europa", organizada por el Centro de Información Europea Europe Direct de Granada. Esta actividad está dirigida a estudiantes, personas desempleadas, técnicos y técnicas de empleo, orientadores y orientadoras laborales, ciudadanía en general, etc.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con fecha 16 de octubre de 2017, se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, la Orden de 6 de septiembre de 2017, por la que se convocan las becas de formación e investigación en materias relacionadas con la Unión Europea y las Comunidades Andaluzas en el Exterior para 2018-2019 , así como el Extracto de la Orden.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el 17 de octubre y finaliza el 6 de noviembre de 2017.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Para conmemorar los 25 años de la revista EUROPA JUNTA, la Secretaría General de Acción Exterior celebra una jornada dedicada a “La Información Europea en Andalucía”, con la finalidad de resaltar la importancia que ha tenido la continuidad de la revista durante este largo periodo, así como para conocer los retos y logros de comunicación de las instituciones europeas, los instrumentos de información sobre la Unión Europea existentes en Andalucía y los desafíos de la comunicación institucional en la actualidad.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía ha elaborado, conforme a las Estrategias de Comunicación de los Programas Operativos FEDER y FSE de Andalucía 2014-2020, y el PDR de Andalucía 2014-2020, dos "Manuales de Novedades en materia de Información y Comunicación 2014-2020", para presentar a los beneficiarios de Fondos Europeos, no dependientes de la administración pública regional, los cambios en esta materia producidos en el actual periodo de programación 2014-2020.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Fondos Europeos para la Cultura, de la Agencia Andaluz de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura, nos comunican que desde el Punto Europeo de Ciudadanía les ha llegado una búsqueda de socios: La Municipalidad de Lagoa (Portugal) busca socios para Hermanamientos y/o Redes de Ciudades.

Los temas en los que están interesados son: Ciudades Inteligentes, Turismo Sostenible, Movilidad Urbana, Cultura e Historia, Creatividad, Programas de Intervención Social, Educación para la ciudadanía y multiculturalismo.

Para más información escribir a  

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Estonia ostenta la presidencia rotatoria del Consejo desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2017. Para estos seis meses se ha fijado cuatro prioridades concretas sobre las que trabajar:

  • Una economía europea abierta e innovadora.
  • Una Europa segura.
  • Una Europa digital y con libre transferencia de datos.
  • Un Europea sostenible e inclusiva.
Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Tras las deliberaciones mantenidas por el Jurado y habiendo evaluado los trabajos presentados al XI Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea, se ha decidido conceder dicho premio al trabajo titulado "La acción exterior de la Unión Europea contra el crimen organizado transnacional. Aspectos internos y dinámicas externas del discurso securitario" cuyo autor es D. Lucas Ruiz Díaz.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La capacitación de la juventud es un elemento esencial de la lucha contra el extremismo violento y la prevención de la marginación y la radicalización. El día de hoy el comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, junto con Kofi Annan, ha presentado una iniciativa emblemática, cofinanciada por la UE, contra el extremismo violento. Esta iniciativa, denominada «Extremadamente Juntos», une a diez de los principales jóvenes expertos en la lucha contra el extremismo de todo el mundo para prevenir y combatir el auge del extremismo violento en sus comunidades y a través de las fronteras y culturas. Su objetivo es poner en marcha un movimiento global entre los jóvenes de movilización contra el extremismo violento.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

comision europeaLa Comisión Europea ha anunciado hoy los resultados de las ofertas de financiación de investigación de postdoctorado 2016 en virtud de las Acciones Marie-Skłodowska-Curie, parte del programa Horizonte 2020 de la UE. Se han concedido subvenciones a casi 1 200 investigadores con el máximo potencial para aportar un impacto revolucionario en nuestra sociedad y nuestra economía por un importe total superior a 218 millones de euros. Ya que no todas ofertas de alta calidad pudieron seleccionarse debido a las limitaciones de financiación, todas las propuestas de becas individuales, con una puntuación del 85% o superior, que no se pudieron financiar podrán, por primera vez, recibir un sello de excelencia. Aquellos solicitantes que por muy poco no han obtenido la subvención podrán utilizar este sello para animar a otros donantes, a escala nacional o regional, a financiar su proyecto. El sello permitirá estimular al mismo tiempo la utilización de los Fondos Estructurales y de Inversión europeos para crear oportunidades atractivas para los investigadores.

Diez años del Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con motivo del 10º aniversario del Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea convocado por la Red de Información Europea de Andalucía, el CDE de Granada ha publicado "Diez años del Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea" con reseñas de los trabajos y autores/as premiados.

Más información

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Presidente Juncker anunció la creación de un Cuerpo Europeo de Solidaridad en el día de ayer en su discurso sobre el estado de la Unión: «En Europa hay muchos jóvenes con inquietudes sociales dispuestos a realizar una contribución significativa a la sociedad y mostrar su solidaridad. [...] La Comisión propone hoy establecer un Cuerpo Europeo de Solidaridad. Los jóvenes de toda la UE podrán realizar labores de voluntariado donde más se necesite su ayuda, a fin de responder a las situaciones de crisis, como la crisis de los refugiados o los recientes terremotos de Italia. Me gustaría que el Cuerpo Europeo de Solidaridad comenzase a funcionar a finales de este año. Y que en 2020 ya participen 100 000 jóvenes europeos. Al incorporarse voluntariamente a este Cuerpo Europeo de Solidaridad, estos jóvenes podrán desarrollar sus capacidades y conseguir no solo un trabajo, sino también una experiencia humana inestimable».

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

EuropassLa Comisión ha adoptado hoy una propuesta cuya finalidad es revisar la Decisión sobre Europass. Europass es un conjunto de herramientas y servicios que contribuyen a la transparencia de las capacidades y las cualificaciones en toda la Unión Europea. Con esta revisión, la Comisión busca simplificar y modernizar estas herramientas para adaptarlas a la era digital, y añadir un nuevo elemento que utiliza macrodatos para cartografiar y anticipar las tendencias del mercado de trabajo y las necesidades en materia de capacidades.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) va presentar la segunda edición del libro "Educación financiera para todos" en la Sede de las Instituciones Europeas en España, el 6 octubre, de 17:30 a 19:00.

En 2013, debido a la buena acogida del Dictamen sobre Educación Financiera, su ponente,  Carlos Trias Pintó ha decidido compilar y difundir una colección de buenas prácticas representativas de las estrategias y actuaciones en materia de educación financiera que se han venido desarrollando en la Unión Europea.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Al fijar sus prioridades para el año siguiente, el Presidente Juncker ha declarado: «Los próximos doce meses son decisivos si queremos reforzar Unión. Europa es una cuerda con muchos hilos: solo funciona si todos tiramos en la misma dirección: las instituciones de la UE, los gobiernos nacionales y los parlamentos nacionales al unísono. Una vez más tenemos que demostrar que esto es posible, en una serie de ámbitos en los que es de la máxima urgencia encontrar soluciones comunes. Estoy, pues, proponiendo una agenda positiva de medidas europeas concretas para los próximos doce meses». El Presidente Juncker apeló a un nuevo sentido de urgencia y unidad en la Unión para responder a las necesidades de los ciudadanos: «Tenemos que lograr una Europa mejor: Una Europa que proteja, preserve el modo de vida europeo, refuerce la autonomía de nuestros ciudadanos y nos defienda tanto dentro del propio país como en el extranjero.»

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

ERCEl Consejo Europeo de Investigación (ERC) anunció ayer sus convocatorias de becas de investigación para 2017, que cuentan con un presupuesto total de 1.800 millones de euros, el más alto desde su creación, en 2007. También es una cifra récord la que se destinará a financiar a los jóvenes investigadores con entre 2 y 7 años de experiencia postdoctoral.

Estas cifras quedan definidas en el programa de trabajo del ERC para 2017 que establece su Consejo Científico y que adoptó ayer la Comisión Europea.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Unión EuropeaEl presidente Tusk, el Presidente Schulz y el Primer Ministro Rutte se han reunido esta mañana en Bruselas a invitación del Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Han debatido los resultados del referéndum del Reino Unido y formulado la siguiente declaración conjunta:

«En un proceso libre y democrático, el pueblo británico ha manifestado su deseo de abandonar la Unión Europea. Aunque lamentamos esta decisión, la respetamos.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Acto de entregaEl acto de entrega del X Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea tuvo lugar el pasado miércoles 18 de mayo en el Salón de Actos del Centro de Documentación Europea. El acto estuvo presidido por D. Ángel Luis Sánchez Muñoz, Secretario General de la S.G. de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía, por D. Pedro Mercado Pacheco, Secretario General de la Universidad de Granada, y por D. Diego J. Liñán Nogueras, Director del CDE de Granada y Presidente del Jurado. 

El premio, consistente en una dotación económica de 1.500 euros, diploma acreditativo y la publicación del trabajo, fue entregado a D. Víctor Luis Gutiérrez Castillo y D. Manuel López Jara, autores del trabajo de investigación titulado "El desarrollo y consolidación del Estado de Libertad, Seguridad y Justicia de la UE: La implementación del Programa de Estocolmo". 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cómo hemos cambiadoLa Representación en España de la Comisión Europea ha lanzado la web www.comohemoscambiado.eu para conmemorar los 30 años de España en la UE. Con las mejores fotos se editará un e-book que servirá para conmemorar estas tres décadas.

¿Cómo subir una foto?

  1. Busca tu foto ochentera y escanéala (también puedes sacar una foto a la foto antigua con la cámara del móvil).
  2. Visita la web www.comohemoscambiado.eu Haz clic en "Participa". Una vez recibida tu foto se publicará.
  3. Si tienes Twitter o Instagram, basta con que publiques tu foto añadiendo en el texto el hashtag #cómohemoscambiado. No olvides incluir el año y la historia que hay detrás de la foto y el hashtag #cómohemoscambiado. Una vez publicada en alguna de estas dos redes sociales se subirá a la página.

Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía
Red IDEA - Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía
 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

Buscar