La Comisión anunció el 30 de marzo los ganadores de la competición anual de Becas Avanzadas del Consejo Europeo de Investigación (ERC).
La Comisión anunció el 30 de marzo los ganadores de la competición anual de Becas Avanzadas del Consejo Europeo de Investigación (ERC).
La Comisión ha emitido nuevos consejos prácticos para garantizar que, dentro de la UE, los trabajadores móviles, en particular los que ejercen ocupaciones críticas en la lucha contra la pandemia de coronavirus, puedan llegar a su lugar de trabajo.
La Comisión adoptó el 24 de marzo decisiones sobre normas armonizadas que permitirán a los fabricantes comercializar productos de alta eficacia en la protección de los pacientes, los profesionales sanitarios y los ciudadanos en general.
Tras el brote de coronavirus, el sector agroalimentario de la Unión Europea está mostrando su resiliencia y sigue proporcionando a los europeos alimentos seguros y de gran calidad.
La Comisión Europea ha declarado que dos sistemas de garantía que España va a destinar a empresas y trabajadores autónomos afectados por el brote de coronavirus son conformes a las normas de la UE en materia de ayudas estales.
La Comisión ha propuesto la activación de la cláusula general de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) dentro de su estrategia para responder de forma rápida, enérgica y coordinada a la pandemia del coronavirus.
La Comisión Europea ha adoptado un marco temporal para que los Estados miembros puedan utilizar la plena flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales para apoyar la economía en el contexto del brote de COVID-19.
Desde el comienzo del brote de COVID-19, se ha producido un aumento de las ofertas comerciales deshonestas para la venta en línea de productos falsificados que, supuestamente, pueden impedir o curar el nuevo virus.
La Comisión Europea ha decidido hoy crear una reserva estratégica de rescEU constituida por equipos médicos, como respiradores y máscaras de protección, para ayudar a los países de la UE en el contexto de la pandemia de la COVID-19.
En el esfuerzo por mitigar los efectos económicos de la pandemia del COVID-19, la Comisión ha publicado hoy sus directrices para garantizar que los derechos de los pasajeros de la UE se apliquen de manera coherente en toda la UE.
La Comisión Europea ha aprobado un paquete de inversiones, por valor de más de 1 400 millones de euros de fondos de la UE, en catorce grandes proyectos de infraestructuras, en siete Estados miembros, a saber, Chequia, Croacia, España, Hungría, Polonia, Portugal y Rumanía.
La Comisión Europea ha puesto en marcha un panel consultivo sobre la COVID-19 formado por epidemiólogos y virólogos de diferentes Estados miembros, con el objetivo de formular directrices de la UE sobre medidas de gestión del riesgo coordinadas y con base científica. El panel, creado a raíz de un mandato de los Estados miembros de la UE, estará presidido por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, y copresidido por Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria.
La Comisión Europea envió el lunes 16 de marzo a los Estados miembros, para su consulta, un proyecto de propuesta de marco temporal de ayudas estatales para apoyar la economía ante el brote de COVID-19, basado en el artículo 107, apartado 3, letra b), del TFUE para poner remedio a una grave perturbación en la economía de la UE.
El 15 de marzo la Comisión introdujo el requisito de autorización previa por parte de los Estados miembros para todas las exportaciones de equipos de protección individual (EPI) fuera de Europa.
La crisis del coronavirus es global, no está limitada a ningún continente y requiere cooperación en lugar de acciones unilaterales.
La Comisión Europea anuncia los últimos resultados del proyecto piloto del Consejo Europeo de Innovación. Más de 100 ideas innovadoras de toda Europa van a recibir apoyo del Consejo Europeo de Innovación por un total de 344 millones de euros; de los que 48 millones corresponden a pymes, investigadores y start-ups españolas.
La Comisión Europea ha adoptado un nuevo Plan de acción para la economía circular, uno de los principales elementos del Pacto Verde Europeo, que es el nuevo programa de Europa en favor del crecimiento sostenible.
Durante la videoconferencia de los dirigentes de la UE celebrada el 11 de marzo de 2020 sobre la respuesta al brote del COVID-19, la Comisión ha recibido el mandato de intensificar, en todos los frentes, su respuesta ante el brote de coronavirus y de coordinar las actuaciones de los Estados miembros. La crisis que afrontamos tiene una dimensión humana muy significativa y un impacto económico potencialmente importante. Por lo tanto, es esencial que actuemos de forma decidida y colectiva, para contener la propagación del virus, ayudar a los pacientes y contrarrestar las repercusiones económicas.
Con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Comisión Europea hizo pública la siguiente declaración:
Tras la publicación en enero de una convocatoria por un importe de 10 millones de euros, la Comisión ha asegurado un importe adicional de 37,5 millones de euros destinados a la investigación urgente necesaria para el desarrollo de vacunas, tratamiento y diagnóstico del COVID-19. Esta acción tiene lugar en el marco de la respuesta coordinada de la Unión ante la amenaza para la salud pública que supone el COVID-19.
La Comisión Europea ha presentado su estrategia para la igualdad entre hombres y mujeres en Europa.Si bien la UE es líder mundial en igualdad de género y ha registrado grandes progresos en las últimas décadas, persisten la violencia y los estereotipos de género.
La Comisión ha presentado una propuesta para consagrar en la legislación el compromiso político de la UE de ser un bloque climáticamente neutro para 2050, a fin de proteger el planeta y la población.
Según una nueva encuesta del Eurobarómetro, el 94% de los ciudadanos de todos los Estados miembros de la Unión considera que la protección del medio ambiente es importante para ellos.
La Comisión Europea sigue trabajando en todos los frentes para apoyar a los Estados miembros en su preparación y lucha contra la propagación del COVID-19, así como en la protección de la salud de nuestros ciudadanos.
La Comisión ha publicado informes por país en los que se analizan los principales retos socioeconómicos de cada Estado miembro.
La Comisión Europea trabaja contra reloj para ayudar a los Estados miembros de la UE y está redoblando los esfuerzos internacionales para ralentizar la propagación del coronavirus COVID-19.
La Comisión Europea ha anunciado una inversión de 101,2 millones EUR para los proyectos más recientes del Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima. La financiación apoyará diez proyectos medioambientales y climáticos a gran escala en nueve Estados miembros, ayudando así a la transición de Europa hacia una economía sostenible y la neutralidad climática. Estos proyectos se llevarán a cabo en Chequia, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Chipre, Letonia y Eslovaquia.
En 2020 se cumplen treinta años desde que echó a andar Interreg, el programa emblemático de la UE destinado a fomentar la cooperación territorial entre regiones fronterizas.
La Comisión ha decidido poner en marcha dos nuevas acciones piloto para aumentar la participación ciudadana en la realización de los proyectos de cohesión sobre el terreno.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Comisión Europea puso en marcha una consulta pública a nivel de la UE sobre el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer. La consulta ayudará a configurar el Plan, detectará ámbitos de actuación clave y estudiará posibles medidas futuras.
La Comisión Europea ha publicado hoy una Recomendación al Consejo para entablar negociaciones sobre una nueva asociación con el Reino Unido.
La Comisión Europea anunció que destinará 10 millones de euros de su programa de investigación e innovación Horizonte 2020 a la investigación sobre el reciente brote de coronavirus.
La Comisión ha aprobado el conjunto de instrumentos común en forma de medidas de reducción del riesgo acordado por los Estados miembros de la UE a fin de hacer frente a los riesgos de seguridad relacionados con el despliegue de las redes móviles de quinta generación (5G).
El informe anual sobre Erasmus+ correspondiente a 2018 pone de manifiesto que, durante las tres últimas décadas, más de diez millones de personas han participado en algo que ha cambiado la vida a muchas de ellas.
El Reino Unido abandonará la Unión Europea el 31 de enero de 2020 a medianoche (hora de Bruselas). Dejará de ser un Estado miembro de la Unión Europea. Esta es una decisión que la UE lamenta, pero respeta.
La Comisión adoptó el 20 de enero su presupuesto humanitario anual inicial para 2020 por un valor de 900 millones de euros. La UE es el principal donante mundial de ayuda humanitaria, con la que presta asistencia a personas de más de 80 países. Desde conflictos prolongados en África y en Oriente Medio hasta graves crisis alimentarias, las crisis humanitarias están intensificándose y poniendo en peligro la entrega de ayuda a los más necesitados.
Casi 20.000 jóvenes de 18 años han sido seleccionados para viajar por la UE en 2020 dentro de la cuarta y última edición de DiscoverEU.
La Comisión ha presentado una Comunicación sobre la construcción de una Europa social fuerte para unas transiciones justas. En ella, la Comisión define cómo contribuirá la política social a responder a los desafíos y las oportunidades actuales, propone medidas a nivel de la UE para los próximos meses y recaba opiniones acerca de las medidas que se adoptarán a todos los niveles en el ámbito del empleo y los derechos sociales.
La Unión Europea se ha propuesto convertirse en el primer bloque climáticamente neutro del mundo de aquí a 2050. Esto exige inversiones considerables, tanto de la UE como del sector público nacional, así como del sector privado.
Con motivo del inicio de la presidencia croata del Consejo de la Unión Europea durante el primer semestre de 2020, la sede de las instituciones europeas en España acogió la presentación de las prioridades de la presidencia hasta el 30 de junio.
Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)
Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores