fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En un período turbulento marcado por la pandemia de coronavirus, la confianza en la UE se mantiene estable y los europeos confían en que la UE adoptará en el futuro las decisiones adecuadas en respuesta a la pandemia. Según la nueva encuesta Eurobarómetro estándar publicada, los ciudadanos europeos consideran que la situación económica, la situación de las finanzas públicas de los Estados miembros y la inmigración son las tres principales preocupaciones a escala de la UE. La situación económica es también la principal preocupación a nivel nacional, seguida de la salud y el desempleo.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha procedido a una primera emisión de bonos sociales por un valor de 17 000 millones EUR en el marco del instrumento SURE de la UE para ayudar a proteger el empleo y mantener a los trabajadores en el puesto de trabajo. Se han emitido dos bonos diferentes, debiéndose reembolsar 10 000 millones EUR en octubre de 2030 y 7 000 millones EUR en 2040. Los inversores han mostrado un gran interés por este instrumento de elevada calificación, y la demanda de suscripción ha superado en más de 13 veces a la oferta, lo que se ha traducido en una remuneración favorable para ambos bonos.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La degradación de las especies y los hábitats protegidos sigue avanzando, principalmente a causa de la agricultura intensiva, la urbanización, las actividades silvícolas no sostenibles y los cambios en los hábitats de agua dulce. La contaminación del aire, el agua y el suelo también afecta a los hábitats, al igual que el cambio climático, la sobreexplotación de los animales mediante actividades de aprovechamiento ilegal y la caza y la pesca insostenibles. Si no se le pone freno, esta degradación conducirá inevitablemente a la continua erosión de nuestra biodiversidad y de los servicios vitales que esta presta, con el consiguiente peligro para la salud y la prosperidad humanas.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con objeto de aprovechar todo el potencial de las aplicaciones de rastreo de contactos y alerta para romper la cadena de infecciones por coronavirus a través de las fronteras y salvar vidas, la Comisión ha creado, a invitación de los Estados miembros de la UE, un sistema a escala de la UE para garantizar la interoperabilidad, esto es, lo que se llama una «pasarela».

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha anunciado que emitirá sus futuros bonos SURE de la UE por un importe máximo de 100.000 millones de euros en forma de bonos sociales. A tal fin, la Comisión ha adoptado un marco de bonos sociales evaluado de forma independiente. Este marco tiene por objeto ofrecer a los inversores en estos bonos la confianza de que los fondos movilizados servirán a un objetivo verdaderamente social.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública que servirá como base para desarrollar una estrategia a largo plazo para las zonas rurales de Europa. La consulta, abierta hasta el 30 de noviembre, pretende recopilar opiniones sobre cuáles son las actuales oportunidades y retos del mundo rural. También pretende definir sus aspiraciones para 2040 y determinar de qué formas pueden conseguirse.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha enviado una carta de emplazamiento al Reino Unido por el incumplimiento de las obligaciones que le incumben en virtud del Acuerdo de Retirada. Este es el punto de partida de un procedimiento formal de infracción contra el Reino Unido, el cual dispone de un mes para responder a la carta.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha publicado el primer informe a escala de la UE sobre el Estado de Derecho. Este informe incluye las aportaciones de todos los Estados miembros y abarca fenómenos tanto positivos como negativos en toda la UE. El informe evidencia que muchos Estados miembros han establecido rigurosas normas sobre el Estado de Derecho, pero que existen importantes desafíos en la materia en la UE.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha publicado una actualización de su evaluación de riesgos acerca de la pandemia de COVID-19, junto con una serie de orientaciones para las intervenciones no farmacéuticas (como la higiene de las manos, el distanciamiento físico, la limpieza y la ventilación).

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea propuso una actualización del marco regulador del Cielo Único Europeo, poco después de la adopción del Pacto Verde Europeo. El objetivo de esta actualización es modernizar la gestión del espacio aéreo europeo y establecer trayectorias de vuelo más sostenibles y eficientes, lo que puede suponer una reducción de hasta el 10 % de las emisiones del transporte aéreo.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cada año se detectan en la UE alrededor de 120.000 casos de cáncer vinculado a una actividad laboral, que causan aproximadamente 80.000 muertes anuales. Para mejorar la protección de los trabajadores frente al cáncer, la Comisión ha propuesto limitar aún más su exposición a las sustancias químicas cancerígenas.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha decidido hoy poner en marcha una convocatoria, con un presupuesto de 1 000 millones de euros, para proyectos de investigación e innovación que respondan a la crisis climática y ayuden a proteger los ecosistemas y la biodiversidad únicos de Europa.

Portada

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Para aprovechar plenamente el potencial de las aplicaciones móviles de rastreo de contactos de proximidad y de alerta para romper la cadena de infecciones por coronavirus y salvar vidas, la Comisión está creando un servicio de pasarela de interoperatividad que conecta las aplicaciones nacionales en toda la UE.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La contaminación atmosférica y acústica, los efectos del cambio climático, como las olas de calor, y la exposición a productos químicos peligrosos causan un deterioro de la salud en Europa. Las deficiencias medioambientales del entorno contribuyen al 13 % de las muertes registradas, de acuerdo con una evaluación general sobre la salud y el medio ambiente publicada hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha concluido conversaciones exploratorias con BioNTech-Pfizer con vistas a la adquisición de una posible vacuna contra la COVID-19. BioNTech-Pfizer es la sexta empresa con la que la Comisión ha concluido negociaciones, después de Sanofi-GSK el 31 de julio, Johnson & Johnson el 13 de agosto, CureVac el 18 de agosto y Moderna el 24 de agosto. El primer contrato, firmado con AstraZeneca, entró en vigor el 27 de agosto.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública sobre su futuro Plan de Acción sobre Agricultura Ecológica. Este sector contribuirá de forma destacada a materializar la ambición del Pacto Verde Europeo y a lograr los objetivos establecidos en las estrategias sobre biodiversidad y «De la Granja a la Mesa».

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Tras las deliberaciones mantenidas por el Jurado y habiendo evaluado los trabajos presentados al XIV Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea, se ha decidido conceder dicho premio al trabajo titulado "EL REINO UNIDO Y LAS INSTITUCIONES EUROPEAS (1945-2019). UNA PARTICULAR RELACIÓN" cuyo autor es D. Jesús García Bonilla de la Universidad de Sevilla.


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía

 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

Buscar