El 17 de abril toda Europa celebra el Día Europeo de la Información Juvenil, una jornada que reivindica la importancia de acompañar a los jóvenes en su camino hacia la emancipación y su pleno desarrollo como ciudadanos.
El 17 de abril toda Europa celebra el Día Europeo de la Información Juvenil, una jornada que reivindica la importancia de acompañar a los jóvenes en su camino hacia la emancipación y su pleno desarrollo como ciudadanos.
La Comisión Europea ya ha hecho publica la información del paquete de invierno del Semestre Europeo 2019.
La Comisión Europea ha decidido registrar una Iniciativa Ciudadana Europea titulada «Europe CARES: una educación inclusiva de calidad para los niños con discapacidad».
La Comisión Europea ha publicado informes de Facebook, Google y Twitter sobre los progresos realizados en enero de 2019 en sus compromisos de lucha contra la desinformación. Estas tres plataformas en línea son firmantes del Código de buenas prácticas contra la desinformación y se les ha pedido que informen mensualmente de sus medidas antes de las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019.
El próximo 26 de mayo de 2019 acudiremos a las urnas para elegir a quienes nos representarán en el Parlamento Europeo. El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada lanza la campaña Mi voto SÍ importa dentro de la iniciativa estavezvoto.eu del Parlamento Europeo.
La Comisión Europea acoge positivamente el acuerdo político alcanzado por los Estados miembros sobre InvestEU, el programa propuesto para impulsar la inversión privada y pública en Europa en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE.
El límite máximo de las ayudas nacionales a los agricultores aumentará considerablemente, lo que facilitará una mayor flexibilidad y eficiencia, especialmente en tiempos de crisis y en situaciones que exijan una rápida respuesta de las autoridades públicas.
Los sitios web de consumo examinados en toda la UE muestran que muchos consumidores se encuentran con información poco clara sobre precios y descuentos cuando compran en línea.
Los comisarios Crețu y Andriukaitis reunieron a profesionales de la salud para poner en marcha una reflexión sobre las futuras inversiones de la UE en sanidad en el marco de los programas de política de cohesión para el período 2021-2027.
Los Estados miembros han refrendado el acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la propuesta de la Comisión de modernizar la política común de visados de la UE, adaptando las normas a los nuevos problemas de seguridad, los retos relacionados con la migración y las nuevas oportunidades que ofrece la evolución tecnológica. Los cambios acordados harán que sea más fácil para los viajeros legítimos obtener un visado para Europa, lo que promoverá el turismo, el comercio y los negocios, reforzando al mismo tiempo la seguridad y reduciendo los riesgos de migración irregular.
El Parlamento ha publicado hoy las primeras proyecciones de reparto de escaños para la próxima legislatura, basadas en una muestra representativa de las encuestas nacionales.
El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado un acuerdo provisional sobre la propuesta de la Comisión de crear una Autoridad Laboral Europea (ALE).
A partir del 16 de febrero empezarán a aplicarse en toda la Unión Europea nuevas normas de la UE que reducen los costes y los trámites a los ciudadanos que viven fuera de su país natal.
La Comisión ha adoptado su nueva lista de 23 terceros países con deficiencias estratégicas en sus marcos de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
La Comisión Europea ha decidido registrar una Iniciativa Ciudadana Europea titulada «Por una mejor legislación del vapeo».
La Comisión Europea puso en marcha una consulta pública para recabar información sobre el impacto de las normas sobre igualdad salarial de la UE. El principio «a igual trabajo, igual salario» está consagrado en los Tratados de la UE y la legislación de la UE prohíbe la discriminación directa e indirecta por razón de sexo.
El proyecto AI4EU arranca oficialmente este mes, con la primera reunión mañana en Barcelona: AI4EU reúne a 79 centros de investigación avanzada, pymes y grandes empresas de 21 países para crear un centro de referencia sobre recursos de inteligencia artificial (IA), incluidos repositorios de datos, capacidad de computación, herramientas y algoritmos.
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo político provisional sobre las nuevas y ambiciosas medidas propuestas por la Comisión para hacer frente a los residuos marinos en su origen, concretamente a los 10 productos de plástico más frecuentemente encontrados en nuestras playas y en los artes de pesca abandonados.
Un informe publicado el 19 de diciembre de 2018 muestra los principales resultados obtenidos en el marco de los cinco Fondos Estructurales y de Inversión Europeos a mitad del período presupuestario 2014-2020, con 405.000 millones de euros invertidos en la economía real.
Con ocasión del Día Internacional del Migrante, celebrado el 18 de diciembre, la Comisión Europea y la Alta Representante han emitido la siguiente declaración:
Treinta y tres colegios de toda Europa acudirán a Bruselas el próximo mes de marzo para debatir sus puntos de vista, esperanzas y expectativas en torno a las próximas elecciones europeas. Las principales prioridades de su generación quedarán recogidas en tres propuestas que formularán para someterlas a examen del Parlamento Europeo. El Comité Económico y Social Europeo (CESE), por su parte, velará por hacerlas llegar a los legisladores.
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han adoptado medidas clave para un acuerdo político sobre rescEU, el plan que pretende reforzar la respuesta de protección civil de la UE en caso de catástrofe.
En vísperas del Consejo Europeo, la Comisión Europea presenta un informe de situación sobre los Diálogos con los ciudadanos y las Consultas a los Ciudadanos. El informe se basa en las contribuciones de los ciudadanos y se utilizará en los debates de los dirigentes de la UE que se celebrarán los días 13 y 14 de diciembre de 2018. Desde el principio de la Comisión Juncker, 160 000 ciudadanos de diferentes nacionalidades, edades, razas y religiones, y procedentes de todo el espectro político han participado hasta ahora en más de 1 200 debates públicos en ayuntamientos, universidades, fábricas y otros lugares de la Unión Europea. El mensaje de los ciudadanos es claro: los europeos desean tener un papel activo en la configuración del futuro de la Unión.
El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea alcanzaron un acuerdo político sobre el Reglamento de Ciberseguridad, que refuerza el mandato de la Agencia de Ciberseguridad de la UE (Agencia de la Unión Europea para la Seguridad de las Redes y de la Información, ENISA) con el fin de ayudar mejor a los Estados miembros a hacer frente a las amenazas y los ataques de ciberseguridad. La Ley también establece un marco de la UE para la certificación de la ciberseguridad y refuerza la ciberseguridad de los servicios en línea y los dispositivos de consumo.
La Comisión Europea anunció el pasado viernes los resultados de la primera convocatoria de propuestas de WiFi4EU, abierta del 7 al 9 de noviembre. Se han seleccionado 2.800 municipios, de los que 224 son españoles. Todos ellos recibirán un bono WiFi4EU por valor de 15.000 euros con el que podrán crear puntos de acceso wifi gratuitos en espacios públicos, como ayuntamientos, bibliotecas, museos, parques, plazas y otros lugares de interés público. El presupuesto total de la convocatoria es de 42 millones de euros.
El 3 de diciembre de 2018 entró en vigor el nuevo Reglamento que la Comisión Europea propuso en mayo de 2016 para poner fin al bloqueo geográfico en línea injustificado. Los europeos no tendrán que preocuparse de sufrir un bloqueo o un desvío en un sitio web simplemente porque ellos (o su tarjeta de crédito) proceden de un país diferente. Siempre que estén en la UE, podrán acceder a los bienes y servicios en línea.
La Red de Información Europea de Andalucía, presidida por la Secretaría General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía e integrada por los centros de información europea de Andalucía, ha convocado la XIII Edición del Premio Escolar JÓVENES ANDALUCES CONSTRUYENDO EUROPA-JACE, cuyo objetivo es fomentar la dimensión europea en la educación y el mutuo entendimiento entre el alumnado de los centros educativos andaluces mediante la concesión de un premio al mejor trabajo sobre la Unión Europea relativo a alguno de los temas señalados en las Bases de la convocatoria.
La primera edición de la noche del cine europeo tendrá lugar del 3 al 7 de diciembre de 2018 en toda la UE, y se prevé que participarán en ella más de 7 200 personas.
La Comisión ha concedido a 291 investigadores destacados una financiación de cerca de 2 millones de euros para ayudarles en la consolidación de sus equipos y permitirles así que puedan seguir desarrollando sus investigaciones. Estos proyectos, financiados por subvenciones del Consejo Europeo de Investigación (CEI), cubrirán una amplia gama de especialidades: desde la ingeniería y las ciencias físicas hasta las ciencias sociales y las humanidades.
La Comisión Europea ha adoptado una visión estratégica a largo plazo para una economía próspera, moderna, competitiva y climáticamente neutra para 2050 – Un planeta limpio para todos.
La estrategia muestra cómo Europa puede liderar el camino hacia la neutralidad climática mediante la inversión en soluciones tecnológicas realistas, la capacitación de los ciudadanos y la armonización de la acción en ámbitos clave como la política industrial, la financiación o la investigación, garantizando al mismo tiempo la justicia social para una transición justa.
En dos nuevos estudios publicados por la Comisión Europea se resalta que las exportaciones de la UE ofrecen cada vez más oportunidades de empleo, tanto en Europa como fuera de ella.
Las exportaciones de la UE al resto del mundo son más importantes que nunca y sustentan treinta y seis millones de puestos de trabajo en toda Europa, dos tercios más que en 2000. Catorce millones de estos puestos de trabajo corresponden a mujeres. Además, las exportaciones de la UE al resto del mundo generan 2,3 billones de euros de valor añadido en la UE.
Una nueva encuesta del Eurobarómetro arroja luz sobre las expectativas de los europeos ante las elecciones europeas de mayo de 2019 y sobre lo que les animaría a emitir su voto. También revela que a la mayoría de los ciudadanos de la UE les preocupa que las campañas de desinformación, las violaciones de datos y los ataques cibernéticos interfieran en los procesos electorales. Los españoles están entre los más preocupados por éstos fenómenos.
La violencia contra las mujeres constituye una grave violación de los derechos humanos. Sin embargo, sigue estando muy extendida en el mundo. La percepción de que acosar a las mujeres o ser violento con ellas es algo normal y aceptable es falsa y debe cambiar. Todos tenemos la responsabilidad de decir no, de rechazar abiertamente los actos de violencia o acoso y de apoyar a las víctimas.
La Comisión Europea ha abierto una investigación formal para evaluar si los acuerdos entre los proveedores de sistemas de reservas Amadeus y Sabre, por una parte, y las compañías aéreas y las agencias de viajes, por otra, pudieran estar restringiendo la competencia al infringir las normas de la Unión Europea en materia de defensa de la competencia.
Para que el mercado único sea plenamente operativo, la Comisión Europea presenta un plan de acción destinado a aumentar la eficiencia, la transparencia y la seguridad jurídica en la elaboración de normas armonizadas.
El informe conjunto de la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Health at a Glance: Europe (Panorama de la salud: Europa) correspondiente a 2018, que se publica hoy, muestra que el aumento constante de la esperanza de vida se ha ralentizado y que persisten grandes diferencias entre los países y dentro de cada uno de ellos, en particular en lo que respecta a la exclusión de las personas con un bajo nivel de educación.
La Comisión Europea acaba de publicar un Eurobarómetro Flash sobre la Zona Euro. El 82 % de los encuestados españoles considera que debe haber más coordinación entre los gobiernos de la zona euro, cabe destacar que este indicador es mucho más alto que la media, un 69 %. Además, en el caso de España este indicador ha subido diez puntos porcentuales con respecto a la misma encuesta de 2017.
Con motivo del undécimo Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, la Comisión ha publicado los resultados de una nueva encuesta Eurobarómetro sobre los conocimientos de los ciudadanos acerca de los antibióticos y las tendencias generales de su uso.
La Comisión Europea ha propuesto que se conceda a los ciudadanos del Reino Unido la posibilidad de viajar sin visado a la UE tras la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.
El Parlamento Europeo ha votado a favor de establecer un Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas y un organismo de reguladores europeos de las comunicaciones electrónicas, tal y como propuso la Comisión Europea en septiembre de 2016 en el marco de la estrategia del Mercado Único Digital. El vicepresidente responsable del Mercado Único Digital, Andrus Ansip, y la comisaria europea de Economía y Sociedad Digitales, Mariya Gabriel, se han congratulado por este resultado en una declaración conjunta.
Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)
Suscripción a las listas de correo
Contacto, quejas y sugerencias
Aviso legal
Administradores