fbpx
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
Universidad de Granada
Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

SÍGUENOS EN: Bluesky  Facebook  X  YouTube  Instagram  LinkedIn  Flickr

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha superado el objetivo fijado por el presidente Jean-Claude Juncker en 2014 al comprometerse a que, al final de su mandato, el 40 % de los directivos de nivel intermedio y superior de la Comisión fueran mujeres. Según los últimos datos, las mujeres en puestos directivos en todos los niveles representan actualmente el 41 %, frente al 30 % al comienzo del mandato, lo que supone un aumento del 37 %. La cifra es aún más alta en el caso de los puestos directivos más numerosos de la Comisión, los de nivel de intermedio o jefes de unidad. En la actualidad, el 42 % de ellos son mujeres, frente al 31 % cuando entró en funciones la Comisión Juncker. Estos logros sitúan a la Comisión entre las administraciones públicas de todo el mundo con el porcentaje más alto de mujeres en puestos directivos.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión ha informado sobre los avances de Croacia en el cumplimiento de las condiciones necesarias para adherirse al espacio Schengen. La Comisión Europea considera que, de acuerdo con los resultados del proceso de evaluación de Schengen iniciado en 2016, Croacia ha adoptado las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las condiciones requeridas para la plena aplicación de las normas y estándares de Schengen. El país tendrá que seguir trabajando en la ejecución de todas las actuaciones en curso, particularmente en la gestión de las fronteras exteriores, para velar por que sigan cumpliéndose estas condiciones. Asimismo, la Comisión confirma que Croacia sigue ateniéndose a los compromisos que asumió en las negociaciones de adhesión en relación con las normas de Schengen.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Plan de Inversiones para Europa (Plan Juncker) ha desempeñado un papel clave en el fomento del empleo y el crecimiento en la UE. Las inversiones del Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) respaldadas por el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) del Plan Juncker han aumentado un 0,9 % el producto interior bruto de la UE y han creado 1,1 millones de puestos de trabajo en comparación con la hipótesis de referencia. Para 2022, el Plan Juncker habrá aumentado el PIB de la UE en un 1,8 % y creado 1,7 millones de puestos de trabajo. Estos son los últimos cálculos del Centro Común de Investigación (JRC) y del Departamento de Economía del Grupo BEI, sobre la base de acuerdos de financiación aprobados hasta finales de junio de 2019.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea y el Gobierno de Boris Johnson han logrado un acuerdo para asegurar que la ruptura entre Reino Unido y la Unión Europea se produzca de manera ordenada, aunque el pacto necesita aún el visto bueno de los líderes europeos y de la aprobación de los Parlamentos británico y europeo para que sea válido.

Tags:
Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En vísperas del Consejo Europeo de octubre, la Comisión informa sobre los progresos registrados desde 2015 en el marco de la Agenda Europea de Migración, centrándose en las medidas tomadas por la UE desde el último informe de situación hecho público en marzo de 2019. La Comisión también define los ámbitos en los que se debe seguir trabajando para hacer frente a los retos actuales y futuros en materia de migración.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Autoridad Laboral Europea inició sus actividades con una ceremonia inaugural y con la primera reunión de su Consejo de Administración. El lanzamiento tiene lugar dos años después de que el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, anunciara la idea de dicha Autoridad en su discurso sobre el estado de la Unión de 2017 ante el Parlamento Europeo.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Instituto Europeo de la Igualdad de Género acaba de publicar su balance 2019. Dicho informe está basado en datos de 2017 que tienen en cuenta las puntuaciones de los Estados miembros a título individual y de la UE en su conjunto. El objetivo de este documento es el de facilitar la comparación en materia de igualdad de género entre países.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha publicado la segunda edición de su Monitor de las Ciudades Culturales y Creativas, una herramienta diseñada para servir de valor de referencia y estimular el potencial creativo y cultural de las ciudades europeas, que es vital para impulsar el crecimiento económico y la cohesión social.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión ha publicado el índice de competitividad regional de 2019 y un Eurobarómetro sobre política regional. Ambas publicaciones ayudarán a las autoridades de los Estados miembros responsables de diseñar los futuros programas de la política de cohesión para el período presupuestario de la UE 2021-2027 a la hora de valorar la opinión pública, descubrir activos regionales y enfocar mejor las inversiones.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La UE ha iniciado en Mauricio negociaciones con cinco socios del África Oriental y Meridional (que constituyen lo que se ha dado en llamar AOM: las Comoras, Madagascar, Mauricio, Seychelles y Zimbabue), con el fin de llevar aún más lejos el actual Acuerdo de Asociación Económica. El actual Acuerdo, que se encuentra ya en su octavo año de aplicación, ha dado resultados positivos, por lo que los cinco países en cuestión han declarado estar dispuestos a ir más allá del comercio de mercancías y firmar un acuerdo más completo. La UE ve con satisfacción este paso, especialmente en el contexto de la alianza entre África y Europa para la inversión y el empleo sostenibles.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Coincidiendo con la segunda Cumbre Europea de Educación, la Comisión Europea ha publicado el Monitor de la Educación y la Formación de 2019, en el que se analiza la evolución de la educación y la formación en la UE y sus Estados miembros. El Monitor de 2019 muestra nuevos avances en relación con los importantes objetivos de la UE en materia de educación y formación, pero también destaca la necesidad de dar mejor apoyo a los profesores y de hacer más atractiva la docencia.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con motivo de la celebración del Día Internacional de Limpieza de Playas, que se celebró el 21 de septiembre, la Comisión Europea ha presentado su conjunto de iniciativas para combatir contra la basura marina, apostando por una estrategia multidisciplinar que combina innovación, voluntariado, protección, concienciación y divulgación. Para visibilizar la importancia de proteger el medio marino, la representación de la Comisión Europea en España organizó una jornada de sensibilización y de recogida de basura en las Islas Cíes en el marco de la campaña #EUBeachCleanUp.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Una delegación de alto nivel de la Unión Europea acudió a Nueva York con motivo de la 74.ª Asamblea General de las Naciones Unidas. Los representantes de la UE actuarán de moderadores y participarán en un gran número de actos, y se reunirán con dirigentes mundiales. La UE sigue siendo un referente en materia de cooperación mundial, que une sus fuerzas con sus socios en favor del multilateralismo a fin de defender y promover el Derecho internacional y los derechos humanos, apoyar la paz y la democracia, fomentar el desarrollo sostenible y solidarizarse con las personas necesitadas en todo el mundo.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El pasado 20 de septiembre más de cien representantes de todas las etapas de la cadena de valor de los plásticos en los sectores público y privado firmaron la declaración de la Alianza Circular sobre los Plásticos, mediante la cual se fomentan acciones voluntarias para el buen funcionamiento del mercado europeo de plástico reciclado.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Según las nuevas cifras publicadas por la Comisión Europea, el número de interceptaciones de mercancías falsificadas importadas en la UE aumentó en 2018 como consecuencia del importante volumen de envíos de paquetes pequeños por correo o a través de servicios de paquetería urgente. Las cifras correspondientes a los envíos incautados aumentaron drásticamente, pasando de 57 433 en 2017 a 69 354 en 2018, si bien el número total de artículos interceptados disminuyó en comparación con años anteriores. En 2018 se interceptaron casi 27 millones de artículos que vulneraban los derechos de propiedad intelectual (DPI) y cuyo valor de reventa se estima en casi 740 millones de EUR.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS) organizaron conjuntamente el 12 de septiembre, en Bruselas, la primera Cumbre Mundial sobre la Vacunación. El objetivo es acelerar la actuación global para detener la propagación de enfermedades evitables por vacunación y contrarrestar la desinformación sobre las vacunas en todo el mundo.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El European Data Portal (EDP) pone a disposición de los usuarios un programa formativo online, diseñado para difundir qué son los datos abiertos y cómo están cambiando la vida de todos los habitantes de nuestro planeta. Dicho programa consta de 16 módulos, que ayudan a familiarizarse con los distintos aspectos del ecosistema de datos abiertos: desde conceptos básicos hasta tendencias presentes y futuras, pasando por casos de éxito y buenas prácticas de publicación, acceso y uso.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Galileo, el sistema europeo de navegación por satélite, llegará a mil millones de usuarios de teléfonos inteligentes de todo el mundo. Este hito coincide con el decimoquinto aniversario de la Agencia del Sistema Global de Navegación por Satélite Europeo (GSA), socio clave de la Comisión en la explotación de Galileo.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

A ocho semanas de la retirada del Reino Unido de la Unión Europea el 31 de octubre de 2019, la Comisión ha reiterado, en su sexta Comunicación sobre la preparación del Brexit, su llamamiento a todas las partes interesadas en la Estrategia Europa 27 a fin de que se preparen para un escenario de retirada sin acuerdo. En vista de la persistente incertidumbre en el Reino Unido con respecto a la ratificación del acuerdo de retirada, tal como se acordó con el Gobierno del Reino Unido en noviembre de 2018, y de la situación política interna general, un Brexit sin acuerdo el 1 de noviembre de 2019 sigue siendo una posibilidad, aunque indeseada.

Tags:
Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Una nueva encuesta del Eurobarómetro muestra una gran mejora en la percepción global de la Unión Europea por parte de los ciudadanos en aspectos que van desde la economía hasta la situación de la democracia. Se trata de los mejores resultados desde la encuesta del Eurobarómetro de junio de 2014, que se llevó a cabo antes de que la Comisión Juncker asumiera su mandato.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) contribuirá a financiar veinte proyectos urbanos con ochenta y dos millones de euros. Estos proyectos fueron presentados por las ciudades en el marco de la cuarta convocatoria de propuestas de Acciones Innovadoras Urbanas, que aplica la región francesa de Alta Francia.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea ha decidido remitir a Bulgaria y España ante el Tribunal de Justicia de la UE por la mala calidad del aire. España no respeta los valores límite de dióxido de nitrógeno (NO2) y Bulgaria no respeta los valores límite de dióxido de azufre (SO2).

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Se prevé que la economía europea registre en 2019 su séptimo año consecutivo de crecimiento, del que deberían ser partícipes todos los Estados miembros. El crecimiento en la zona del euro fue superior al previsto en el primer trimestre del año, como consecuencia de una serie de factores temporales tales como unas condiciones invernales suaves y un repunte de las ventas de automóviles. También se benefició de medidas de política presupuestaria que incrementaron la renta familiar disponible en varios Estados miembros.

Tags:
Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Comisión Europea decidió registrar tres nuevas iniciativas ciudadanas europeas: «Un precio para el carbono para luchar contra el cambio climático», «Cultivemos el progreso científico, ¡los cultivos son importantes!» y «Acabemos con la era del plástico en Europa». La Comisión también determinó que no puede registrar una propuesta de iniciativa ciudadana europea titulada «Derecho de la UE, derechos de las minorías y democratización de las instituciones españolas», ya que dicha iniciativa no invita a la Comisión a presentar una propuesta de acto jurídico.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Unión Europea y el Mercosur han alcanzado un acuerdo político correspondiente a un acuerdo comercial ambicioso, equilibrado y de amplio alcance. El nuevo marco comercial, que forma parte de un Acuerdo de Asociación más amplio entre ambas regiones, consolidará una asociación política y económica estratégica y creará importantes oportunidades de crecimiento sostenible para ambas partes, respetando al mismo tiempo el medio ambiente y preservando los intereses de los consumidores y de los sectores económicos sensibles de la UE.

Tags:
Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Siete meses después de que empezara a aplicarse la nueva normativa contra el bloqueo geográfico injustificado, es ya alto el nivel de conocimiento entre los consumidores en general de las nuevas normas contra las restricciones en materia de compras en línea y ventas transfronterizas.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Las entidades andaluzas han logrado captar, hasta el momento, 230,6 millones de eurosprocedentes del Programa Marco Europeo de Investigación, Desarrollo e Innovación Horizonte 2020 (H2020), puesto en marcha por la Unión Europea en 2014 para financiar iniciativas de I+D+I en toda Europa y algunos países asociados.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Tibor Navracsics, comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, organiza un acto de alto nivel para celebrar treinta años de excelencia en la enseñanza y la investigación sobre la UE. Las actividades Jean Monnet forman parte del programa Erasmus+ y se dedican a promover la excelencia en los estudios europeos en la enseñanza superior en todo el mundo, así como a relacionar entre sí a profesores, investigadores y responsables políticos. Entre 1989 y 2019, las actividades Jean Monnet han apoyado a más de mil universidades de unos cien países, lo que les ha permitido ofrecer cursos de estudios europeos como parte de sus planes de estudio. 300 000 estudiantes se benefician ahora de ello cada año.

Portada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En vísperas del Consejo Europeo de junio (artículo 50), la Comisión Europea ha hecho balance, en su quinta Comunicación sobre la preparación para el Brexit, de esta preparación y de las medidas de contingencia por parte de la Unión, sobre todo a la luz de la decisión adoptada el 11 de abril por el Consejo Europeo (artículo 50), previa solicitud del Reino Unido, de prorrogar el período del artículo 50 hasta el 31 de octubre de 2019.


Catálogo bibliográfico

 

Catálogo bibliográfico
Catálogo de revistas

 

Catálogo de revistas
EUR-Lex

 

EUR-Lex
Repositorio SEDAS

 

Repositorio SEDAS
Material divulgativo

 

Material divulgativo
EU Law Live

 

EU Law Live

 

 
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
Universidad de Granada
Representación en España de la Comisión Europea
Red de Información Europea de Andalucía

 

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada

 

Centro de Documentación Europea
Universidad de Granada
Edificio Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
18071 Granada (España)

 

 |  +34 958 248 351

Buscar